SOJA: RURAL DE ROSARIO APOYA CAMBIOS EN LA PIZARRA PORQUE “DARÁ TRANSPARENCIA”

Se define la inclusión de precios futuros (Matba/Rofex).

SOJA: RURAL DE ROSARIO APOYA CAMBIOS EN LA PIZARRA PORQUE “DARÁ TRANSPARENCIA”

El presidente de la Sociedad Rural de Rosario, Jorge Isern, pidió ayer que la Cámara Arbitral de Rosario incluya a las posiciones de los mercados de futuro (Matba-Rofex) en el cálculo de los precios de Pizarra de la soja. “Apoyamos que las operaciones a término que cumplen con las condiciones Cámara, como ser entrega de mercadería física en plaza local, formen parte del precio de Pizarra de la soja”, señaló el ruralista en declaraciones a Canal Rural.

 

El pedido de la Rural se hizo público un día antes de que se realice la reunión de la Cámara Arbitral para definir si los incluye o no y de qué forma se los hace parte del cálculo (ver aparte). Como no hay consenso entre los sectores, es probable que se dirima por votación entre los camaristas y los sondeos previos dan una votación ajustada. “Los productores con representación en la Cámara tenemos que apoyar la inclusión de los mercados a término”, instó el titular de la Sociedad Rural. Precisamente, un ex presidente de esa entidad, Miguel Calvo, es el único camarista por los productores en la Cámara.

 

Así las cosas, los productores y los semilleros sumarían sus únicos votos a los 3 que tienen los corredores y a los 3 de los acopiadores armándose un núcleo vinculado a la oferta con 8 votos. Por el contrario quienes ven con ceño fruncido el pedido de cambio están los exportadores (3), los aceiteros (3) y los molineros (3) -cuya participación en esta elección es, por lo bajo, criticada por no pocos corredores argumentando que se trata de la soja donde, dicen, los molinos no tallan- el bloque de la “demanda” juntaría 9 votos, uno más que el grupo de “la oferta”.

 

La definición queda entonces en la mano de los cooperativistas, que tienen 3 sufragios. Ayer se especulaba en ámbitos cerealistas que es probable que el voto de AFA apoyarían al bloque de “la oferta”, sobre todo porque vienen dando señales –como dice su eslogan- de buscar el mejor precio siempre para el productor, pero que los dos de ACA terminen dirimiendo a favor de la exportación. Pero todo es especulación y hoy será el día de la verdad.

 

Como sea, los corredores –que llegan bien unidos ya que la propuesta (tomar el 100%) es apoyada por grandes, medianos y pequeños operadores, incluso pese a que si se infla la Pizarra los más grandes, que logran por volumen varios plus de precio, perderían un par de casilleros en la ventaja que le sacan a los más chicos- aseguran que no claudicarán en sus principios de sumar los términos, y de esa forma defender el recinto de operaciones de la Bolsa de Rosario, y hablan de “perder con las votas puestas”.

 

“No hay que tomar todos los granos de una vez y dilatar la decisión. Se tiene que empezar con la soja”, insistió Isern en sus declaraciones televisivas. “Como propuso el Centro de Corredores de Rosario, cuando se trata de las posiciones a término del mismo mes con entrega hay que tomarlos en su totalidad y no parcialmente, porque tomando una parte –como podrían ser la primera y la última operación- se puede dar lugar a maniobras especulativas que terminen distorsionando lo que realmente pasó”, dijo sobre los cambios que están en análisis en la Cámara. “Hay que ponderar todo, como se hace en el disponible. Todas las operaciones que tengan entrega de mercadería y tengan precio conocido deben usarse para calcular la Pizarra”, resaltó el directivo de la Rural rosarina

 

Preguntado sobre los beneficios que tendría para los productores la medida, Isern dijo: “Mejoraría su transparencia en la formación de precio y le dará más representatividad a la cotización. Y lo que el productor necesita es que la Pizarra sea transparente y representativa. Eso le da tranquilidad al productor porque la cotización es sana. Como hay compradores que van por el camino de las operaciones de los mercados a término para abastecerse de la mercadería y lo hacen con compras en condiciones de Pizarra, esas operaciones con entrega en el plazo corto tienen que formar parte, a nuestro juicio, de precio de Pizarra porque son condiciones Cámara. Si no se lo hace, la Pizarra no mejorará la representatividad de lo que ocurre en el mercado”.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones