DURO RECHAZO DE LAS ENTIDADES DEL AGRO A LA SUBA DEL IMPUESTO INMOBILIARIO RURAL BONAERENSE

La Mesa Agropecuaria Provincial rechazó rotundamente la metodología de revalúo a aplicar para la actualización del impuesto inmobiliario Rural en la provincia de Buenos Aires.

DURO RECHAZO DE LAS ENTIDADES DEL AGRO A LA SUBA DEL IMPUESTO INMOBILIARIO RURAL BONAERENSE

"Rechazamos la modificación de la valuación de los inmuebles rurales, cuyo cálculo fue impuesto de acuerdo al valor inmobiliario de las mismas, con consecuentes subas de la valuación inmobiliaria de más de 1500%, sin tener en cuenta lo que histórica y metodológicamente se aplico, considerando a la tierra como un bien productivo", dijeron las entidades en un comunicado de prensa.

 

Además manifestaron que "es inaceptable que se haya excluido la representación sectorial en las comisiones municipales de evaluación de la elaboración del impuesto inmobiliario".

 

"La necesidad de recursos por parte del Gobierno Provincial – se estima en $300 millones - no debe impedir la normal producción sectorial, ni hacerla inviable. A ningún productor el hecho de tener un patrimonio en tierras le da seguridad de tener una renta, ya que eso depende de la zona, la actividad, etc. y a veces eso es tremendamente escaso, producto del trabajo, las cosechas o del tiempo", sostuvieron.

 

Del 2011 al 2012 ya hubo un aumento del 35%. Se había considerado un aumento del 27,7%, a lo que luego, una quita de bonificación por buen cumplimiento llevo ese aumento a un 35% real, y además desde el 2006 al 2012 los aumentos que se han producido en el inmobiliario rural han superado cualquier tipo de índice, sea soja, maíz, dólar oficial, de precios, que se quiera tomar en cuenta.

 

"La voracidad fiscal del gobierno nacional arrincona a las provincias y las obliga a tener que recaudar fondos de donde no se los puede sacar. Venimos de un escenario catastrófico a causa de los efectos de la sequía que afectó a la producción agropecuaria, como así también las desastrosas políticas públicas hacia el campo y desde el Poder Ejecutivo Nacional en vez de pensar en canales de asistencia para que no desaparezcan productores, nos quieren imponer un impuestazo desde las provincias", reclamaron

 

Por último sostuvieron que hubo incrementos en estos años del 360%, computado del 2006 al 2012 lo que hace inviable aceptar este nuevo aumento.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito