PUERTO DE BUENOS AIRES AGILIZARÁ ARRIBO DE CONTENEDORES QUE LLEGAN DE ROSARIO

Enapro firmó convenio de cooperación.

PUERTO DE BUENOS AIRES AGILIZARÁ ARRIBO DE CONTENEDORES QUE LLEGAN DE ROSARIO

El Enapro firmó un convenio de cooperación con el puerto de Buenos Aires para mejorar el tránsito entre el corredor fluvial que une ambas vías. Es que las barcazas que llegaban a la terminal porteña desde Rosario quedaban a la espera de los grandes buques. “A través de este acuerdo se prestará mayor importancia a la descarga de aquellos barcos que parten de acá. Además hay un compromiso para mejorar la operatividad y evitar demoras”, le dijo a punto biz Ángel Elías, presidente del Enapro. En el encuentro estuvieron presentes Alejandro Ramos, secretario de Transporte de la Nación, y Ricardo Lujan, subsecretario de Puertos y Vías Navegables.

 

La situación dificultaba la frecuencia de la transportista Care – única que presta el servicio de conexión de barcazas porta-contenedores con Buenos Aires –. Es que las operaciones cada 9 días sufrían atrasos por las demoras que los barcos sufrían al llegar a la terminal portuaria porteña. Por eso, desde el Enapro explicaron que “con estos cambios logísticos habrá una operatoria regular y con mejores servicios”.

 

El acuerdo entre ambos puertos supone además diferentes líneas de trabajo. Es que Elías aseguró que primero se realizará un seguimiento del tránsito cotidiano entre el corredor que une ambas terminales para que las barcazas “cuenten con mejores atenciones”.

 

Además, el convenio de cooperación establece un intercambio de información entre las entidades con el objetivo de optimizar la fluidez del trabajo entre los puertos. “Las barcazas que lleguen Buenos Aires verán un cambio al hacer el traspaso a los barcos de ultramar”, precisó el presidente del Enapro.

 

El acuerdo había sido presentado el pasado 3 de abril por el propio Elías. La rubricación de esta mañana sirvió para “afianzar las operaciones entre las entidades portuarias”, señaló.

 

Durante el anuncio, Hérnan Acevedo, ejecutivo de Care, había alertado las demoras en el puerto de Buenos Aires. “Hay veces que llegamos un jueves y nos atienden el domingo o el lunes alterando así todo el esquema logístico de las empresas que comercializan”, se había quejado.

 

Con una frecuencia de 9 días, Acevedo explicó que lo ideal son plazos de 7 días debido a los tiempos a los que se acostumbró la logística mundial.

 

La competencia internacional en la carga portuaria hace que el normal funcionamiento de las frecuencias se transforme en un factor fundamental a la hora de ganar clientes.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito