PUERTO DE BUENOS AIRES AGILIZARÁ ARRIBO DE CONTENEDORES QUE LLEGAN DE ROSARIO

Enapro firmó convenio de cooperación.

PUERTO DE BUENOS AIRES AGILIZARÁ ARRIBO DE CONTENEDORES QUE LLEGAN DE ROSARIO

El Enapro firmó un convenio de cooperación con el puerto de Buenos Aires para mejorar el tránsito entre el corredor fluvial que une ambas vías. Es que las barcazas que llegaban a la terminal porteña desde Rosario quedaban a la espera de los grandes buques. “A través de este acuerdo se prestará mayor importancia a la descarga de aquellos barcos que parten de acá. Además hay un compromiso para mejorar la operatividad y evitar demoras”, le dijo a punto biz Ángel Elías, presidente del Enapro. En el encuentro estuvieron presentes Alejandro Ramos, secretario de Transporte de la Nación, y Ricardo Lujan, subsecretario de Puertos y Vías Navegables.

 

La situación dificultaba la frecuencia de la transportista Care – única que presta el servicio de conexión de barcazas porta-contenedores con Buenos Aires –. Es que las operaciones cada 9 días sufrían atrasos por las demoras que los barcos sufrían al llegar a la terminal portuaria porteña. Por eso, desde el Enapro explicaron que “con estos cambios logísticos habrá una operatoria regular y con mejores servicios”.

 

El acuerdo entre ambos puertos supone además diferentes líneas de trabajo. Es que Elías aseguró que primero se realizará un seguimiento del tránsito cotidiano entre el corredor que une ambas terminales para que las barcazas “cuenten con mejores atenciones”.

 

Además, el convenio de cooperación establece un intercambio de información entre las entidades con el objetivo de optimizar la fluidez del trabajo entre los puertos. “Las barcazas que lleguen Buenos Aires verán un cambio al hacer el traspaso a los barcos de ultramar”, precisó el presidente del Enapro.

 

El acuerdo había sido presentado el pasado 3 de abril por el propio Elías. La rubricación de esta mañana sirvió para “afianzar las operaciones entre las entidades portuarias”, señaló.

 

Durante el anuncio, Hérnan Acevedo, ejecutivo de Care, había alertado las demoras en el puerto de Buenos Aires. “Hay veces que llegamos un jueves y nos atienden el domingo o el lunes alterando así todo el esquema logístico de las empresas que comercializan”, se había quejado.

 

Con una frecuencia de 9 días, Acevedo explicó que lo ideal son plazos de 7 días debido a los tiempos a los que se acostumbró la logística mundial.

 

La competencia internacional en la carga portuaria hace que el normal funcionamiento de las frecuencias se transforme en un factor fundamental a la hora de ganar clientes.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros