PUERTO DE BUENOS AIRES AGILIZARÁ ARRIBO DE CONTENEDORES QUE LLEGAN DE ROSARIO

Enapro firmó convenio de cooperación.

PUERTO DE BUENOS AIRES AGILIZARÁ ARRIBO DE CONTENEDORES QUE LLEGAN DE ROSARIO

El Enapro firmó un convenio de cooperación con el puerto de Buenos Aires para mejorar el tránsito entre el corredor fluvial que une ambas vías. Es que las barcazas que llegaban a la terminal porteña desde Rosario quedaban a la espera de los grandes buques. “A través de este acuerdo se prestará mayor importancia a la descarga de aquellos barcos que parten de acá. Además hay un compromiso para mejorar la operatividad y evitar demoras”, le dijo a punto biz Ángel Elías, presidente del Enapro. En el encuentro estuvieron presentes Alejandro Ramos, secretario de Transporte de la Nación, y Ricardo Lujan, subsecretario de Puertos y Vías Navegables.

 

La situación dificultaba la frecuencia de la transportista Care – única que presta el servicio de conexión de barcazas porta-contenedores con Buenos Aires –. Es que las operaciones cada 9 días sufrían atrasos por las demoras que los barcos sufrían al llegar a la terminal portuaria porteña. Por eso, desde el Enapro explicaron que “con estos cambios logísticos habrá una operatoria regular y con mejores servicios”.

 

El acuerdo entre ambos puertos supone además diferentes líneas de trabajo. Es que Elías aseguró que primero se realizará un seguimiento del tránsito cotidiano entre el corredor que une ambas terminales para que las barcazas “cuenten con mejores atenciones”.

 

Además, el convenio de cooperación establece un intercambio de información entre las entidades con el objetivo de optimizar la fluidez del trabajo entre los puertos. “Las barcazas que lleguen Buenos Aires verán un cambio al hacer el traspaso a los barcos de ultramar”, precisó el presidente del Enapro.

 

El acuerdo había sido presentado el pasado 3 de abril por el propio Elías. La rubricación de esta mañana sirvió para “afianzar las operaciones entre las entidades portuarias”, señaló.

 

Durante el anuncio, Hérnan Acevedo, ejecutivo de Care, había alertado las demoras en el puerto de Buenos Aires. “Hay veces que llegamos un jueves y nos atienden el domingo o el lunes alterando así todo el esquema logístico de las empresas que comercializan”, se había quejado.

 

Con una frecuencia de 9 días, Acevedo explicó que lo ideal son plazos de 7 días debido a los tiempos a los que se acostumbró la logística mundial.

 

La competencia internacional en la carga portuaria hace que el normal funcionamiento de las frecuencias se transforme en un factor fundamental a la hora de ganar clientes.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina