¿CUÁL ES EL VERDADERO VALOR DEL DÓLAR PARA EL PRODUCTOR SOJERO?

Impacto cambiario en el agro.

¿CUÁL ES EL VERDADERO VALOR DEL DÓLAR PARA EL PRODUCTOR SOJERO?

La publicación "Márgenes Agropecuarios" (mes de abril) publica habitualmente una página sobre el valor del dólar que se compone de dos tablas. Una de ellas muestra el valor del dólar a moneda corriente mensual desde enero del 1993 hasta marzo del corriente año. En otra de las tablas se muestra el valor del dólar libre actualizado al 30/03/2012 por el índice de precios mayoristas nivel general. También se muestra una gráfica con la evolución de este último.

 

Vamos a partir del valor promedio del dólar libre actualizado desde el año 1993 hasta el corriente año. Los valores son los siguientes:

 1993: 5,33; 1994: 5,25; 1995: 4,92; 1996: 4,75; 1997: 4,74; 1998: 4,90; 1999: 5,09; 2000: 4,90; 2001: 5,02; 2002: 9,37; 2003: 7,09; 2004: 6,58; 2005: 6,04; 2006: 5,76; 2007: 5,30; 2008: 4,79; 2009: 5,27; 2010: 4,81; 2011: 4,51; 2012: 4,40 (se tomaron los tres primeros meses). Estimamos que en existe un error en el dato del 1999 y que en vez de $ 5,09 correspondería $4,90.

 

Hasta fines del 2001 la soja tenía una retención de 3,5% que respondía al diferencial arancelario. A principios de 2002 la retención a la exportación sufrió un incremento de 20%, es decir que para la soja, era de 23,5%. Esta retención estuvo vigente hasta principios del 2007 cuando se llevó a 27,5%. Sobre fines de ese año se llevó al 35%. Entre los meses de marzo y junio del 2008, por la llamada Resolución 125, la retención fue móvil y alcanzó a cerca de 47%. Rechazada la aprobación de dicha Resolución volvió al 35%, que rige hasta hoy. Teniendo en cuenta esos porcentajes, tenemos el siguiente valor del dólar sojero:

 

1993; 5,14; 1994: 5,07; 1995: 4,75; 1996: 4,58; 1997: 4,57; 1998: 4,73; 1999: 4,73; 2000: 4,73; 2001: 4,84; 2002: 7,17; 2003: 5,42; 2004: 5,03; 2005: 4,62; 2006: 4,41; 2007: 3,71; 2008: 2,87; 2009: 3,43; 2010: 3,13; 2011; 2,93; 2012: 2,86

 

Como es fácil advertir el dólar sojero está en estos momentos en su nivel más bajo en estos 20 años. Comparado con el valor más bajo del período de la convertibilidad que fue el del promedio de 1997 cuando alcanzó $ 4,57, hoy estaría un 37% debajo. Esta caída en el dólar sojero es contrarrestada por los altos precios que logró la soja en el mercado internacional. Recordemos que en el promedio del año 2001, el precio FOB de la soja fue de u$s 172 la tonelada y en el mes de abril estuvo en u$s 153. En los últimos días el precio FOB de la soja desde puertos argentinos se sitúa en alrededor

 de u$s 550.

 

El productor recibiría por una tonelada de soja en el 2001 (fin de la convertibilidad) a pesos hoy: u$s 172 x $ 4,84 = $ 832. El productor recibe por una tonelada hoy: u$s 550 x $ 2,86 = $ 1.573

 

Fuente: Dirección de Informaciones y Estudios Económicos, Bolsa de Comercio de Rosario; Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe