CAE LA INTENCIÓN DE SIEMBRA DE TRIGO

Luego de varias campañas con limitaciones a la exportación, la búsqueda de cultivos alternativos de invierno comienza a afianzarse.

CAE LA INTENCIÓN DE SIEMBRA DE TRIGO

De cara a la siembra de cultivos invernales, se sigue observando una caída en la intención de siembra del trigo en la zona núcleo pampeana, que va del 15 al 60% según la localidad, causada fundamentalmente por las dificultades de los productores para vender el cereal.

 

Así lo indicó un informe difundido por la Bolsa de Comercio de Rosario.

 

"Las cebadas cervecera y forrajera son la principal alternativa, seguida por lenteja, arveja y garbanzo, sobre todo en las zonas con tradición para estos cultivos, donde se espera que superen a la superficie triguera", señala el informe, y añade que "también se destaca, en menor medida, un aumento incipiente de consultas para la siembra de colza".

 

"Nuevamente, las dificultades para comercializar el trigo inciden sobre la intención de siembra en la región núcleo. Luego de varias campañas con limitaciones a la exportación, la búsqueda de cultivos alternativos de invierno comienza a afianzarse", culmina.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra