FISFE ADVIERTE SOBRE RECORTES EN LA DEMANDA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA

Análisis sector por sector.

FISFE ADVIERTE SOBRE RECORTES EN LA DEMANDA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA

Revirtiendo la dinámica registrada durante los primeros tres meses del 2011, el inicio de este años enfrentó un freno importante en la demanda de maquinaria agrícola. El dato, resulta uno de los aspectos negativos que se desprenden del informe que la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) elaboró para reseñar la actividad de enero, febrero y marzo. Hubo además una caída del 3,4% en el sector de la fabricación de automóviles de la provincia, 1,7% en rojo para el complejo oleaginoso y una reducción del 4,3% de la faena bovina con relación al primer trimestre del año pasado.

 

El estudio que releva las estadísticas de distintas instituciones tanto públicas como privadas, intenta diagnosticar sector por sector el comportamiento de la industria santafesina en el marco de la coyuntura nacional. El rubro de la maquinaria agrícola, donde Santa Fe es primera fabricante, una considerable disminución del nivel de demanda. Similar compleja situación enfrenta la industria fabricante de carrocerías de ómnibus. Según datos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) en el mes de febrero de 2012 la producción metalúrgica nacional tuvo un alza interanual del 1%, moderando sensiblemente su ritmo de expansión.

 

Por su parte, la industria automotriz provincial finalizó el primer trimestre del año con una caída de 3,4% en relación a igual período de 2011, fundamentalmente explicado por la pronunciada baja de enero -mes de paradas por licencia-. No obstante, tanto en febrero como en marzo las variaciones interanuales vuelven a mostrar cifras positivas. Así, en los tres primeros meses del año la producción automotriz en Santa Fe supero levemente las 29.000 unidades, es decir, mil unidades por debajo del año anterior.

 

El complejo oleaginoso provincial presentó en el primer trimestre de 2012 un nivel de actividad 1,7% por debajo del alcanzado en igual período del año anterior, situación generada especialmente por el negativo desempeño observado en el mes de marzo, cuando la actividad se contrae a un ritmo interanual de -18%. El procesamiento de semillas oleaginosas acumuló en los tres primeros meses del año prácticamente 6,1 millones de toneladas, mientras que la producción de aceite de soja superó la marca de 1,1 millones de toneladas.

 

En línea a lo anterior, el Estimador Mensual Industrial del bloque industria alimenticia correspondiente a molienda de cereales y oleaginosas presentó en marzo de 2012 una contracción interanual de 7,2%.

 

A la hora de posicionarse en el sector frigorífico, Fisfe da cuenta que, de acuerdo a datos provenientes de organismos nacionales, en Santa Fe durante el primer trimestre de 2012 la faena bovina alcanzó a 424 mil animales significando una disminución del 4,3% en relación a igual período del año anterior. En cotejo al primer trimestre de 2009, en la actualidad el sector presenta una severa contracción de 31,6% en su actividad generando elevados niveles de capacidad ociosa y serias dificultades en las empresas del sector.

 

Ahora bien, con relación a las cifras positivas, durante el primer trimestre del año la industria siderúrgica continuó mostrando una evolución favorable, que le permite prácticamente equiparar el nivel de actividad obtenido en el año 2008. Los tres primeros meses del año mostraron variaciones interanuales en alza, siendo la producción acumulada en el lapso enero-marzo un 11,1% superior a la observada en el mismo período del año anterior.

 

De ésta manera y luego de catorce meses consecutivos de variaciones interanuales positivas, la producción provincial de acero alcanzó en marzo un nuevo pico histórico al trepar a 132.000 toneladas, siendo el tercer mayor registro de producción mensual desde enero de 2008. En tierra santafesina, en los últimos doce meses la expansión sectorial alcanza un ritmo promedio interanual de 11,7%.

 

El ámbito lácteo continua en plena expansión en Santa Fe. Así se registra en el primer trimestre del año una suba de 12,9% respecto a igual período del año anterior. El procesamiento de leche en plantas localizadas en la provincia presenta una dinámica positiva a partir de mayo de 2010. En febrero de 2012 -mes típico de bajos niveles de actividad-, la industria alcanzó un procesamiento 12,4% por encima del año anterior. En el mes de marzo la industrialización marcó un nuevo máximo acumulando durante enero-marzo una producción de 714 millones de litros.

 

Por último, en Santa Fe el consumo de energía eléctrica por parte de grandes usuarios industriales -suministrado por la Empresa Provincial de la Energía- registró en el primer bimestre del año una suba de 2,1% en relación al año anterior, moderando así la dinámica observada en 2011.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros