FESPAL CRECIÓ MÁS DEL 1000 % EN EL TÉRMINO DE 12 AÑOS

La muestra que comienza el viernes 11 de mayo y se extenderá hasta el domingo 13 contempla un importante calendario productivo.

FESPAL CRECIÓ MÁS DEL 1000 % EN EL TÉRMINO DE 12 AÑOS

"Fespal es la feria alternativa más importante del país" . La afirmación corresponde al ministro de la Producción Santafesina, Carlos Fascendini. El funcionario prometió acompañamiento técnico y financiero para que los emprendedores se conviertan en empresarios. Con 600 expositores confirmados, la puja de las producciones chicas, cada vez es más fuerte y constante. 

 

La exposición creció más del 1000 % en el término de 12 años, pasando de 50 productores alternativos a 600. En ese lapso más de 20 emprendimientos lograron conquistar los mercados internacionales y la conformación de muchas marcas que hoy se comercializan en tiendas de aeropuertos, circuitos turísticos y mercados regionales.Atentos a cuestiones no resueltas, muchos productores se agruparon en una  cámara con representatividad nacional.  En esta nueva edición, van por el pedido de un tratamiento diferencial, asistencia financiera permanente y su sostenimiento como parte del nuevo modelo productivo que pugna la República Argentina.

 

En lo previo, la provincia de Santa Fe rubricó su compromiso de un apoyo constantes con vistas a la generación de una vidriera de contagio e impulso  nuevos emprendedores. “Queremos catalizar la difusión de estas producciones; mostrarlas con todas las verdades y el pulso de maniobra ante las situaciones de cambios continuos que presenta nuestro país. Colocar las producciones y seguir creciendo es un objetivo claro y clave para lograr puestos de empleo con muy baja inversión. Son oportunidades que deben ser aprovechadas”, remarcó Fascendini.

 

El funcionario, destacó que todo su ministerio se ha especializado para promover los emprendimientos productivos. “Es una obligación transformar lo que se emprende en proyectos. Darle sustentabilidad y acompañarlos en las posibilidades comerciales”.

 

En pocos días, Fespal presentará una batería de anuncios que van desde los créditos diferenciales que impulsa el estado nacional, por medio de la sub secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (Sepyme), y el Banco de Nación Argentina con una línea créditos –a muy bajas tasas- para empresas. La muestra que se realiza todos los años sobre las instalaciones del Complejo Parque del Ferrocarril de Chabás (Sur de Santa Fe), tendrá 4 cuadras de extensión, con 2 salones para expositores consolidados en empresas, 1 carpa de 1500 metros de extensión, sectores comerciales, de pequeños animales junto a la tradicional avenida de los implementos y la maquinaria agrícola.

 

Impulso a las nueces

 

Con el objetivo de darle sustentabilidad a la producción de nogales pecan, así como también, generar una mayor rentabilidad a los productores de esta variedad de nueces, el “Grupo Santa Fe Pecan”, presentará los avances productivos en toda la geografía provincial que pasan por el valor agregado, la constitución de cooperativas, la implementación de buenas prácticas agrícolas, asociadas con la calidad, clasificación de plantas por tamaño y craqueado (descascarado) de nueces bajo normas de estandarización.Este grupo, viene impulsando a través del Ministerio de la Producción, la posibilidad de declaración de interés provincial por su crecimiento.

 

Cabe destacar que las provincias de Entre Ríos y Misiones, están contempladas en esta caracterización y avanzan sobre otros beneficios que otorga la Ley Forestal para aquellas producciones que contribuyen a la proliferación de árboles y recursos madereros. En Fespal 2012, se darán a conocer los lineamientos generales para el inicio en esta actividad. Algunos aspectos técnicos como fertilización, poda y tratamientos fitosanitarios de los ejemplares. La producción comercial de la nuez pecán, tiene un mínimo de 7 a 8 años de preparación para obtener lo primeros frutos. Por el momento, en Argentina, la producción de nueces, en una gran mayoría la realizan pequeños productores, en forma personal y artesanal.

 

Charla productiva

 

El Sábado 12 de Mayo, el analista Carlos Etchepare, brindará una conferencia sobre los Mercados de Granos en el contexto mundial y su asociación con la realidad Argentina.La presentación está prevista para las 12 horas, y en el término de 2 horas abordará la proyección del comercio mundial de granos para lo que resta del año y la nueva campaña.

 

Hace algunos meses Etchepare adelantó que “las existencias mundiales de soja serían limitadas. Dijo que para la campaña 2011/2012 se proyectarían sólo 4,7 millones de toneladas en los Estados Unidos. A su vez, advirtió que en el mercado mundial de soja existe un comprador -casi único-, que es China. “Cuando hay soja en el mundo, ese país pasa a ser el dueño del mercado. Los chinos van a comprar 58 millones de toneladas de soja. Es decir, más de un millón de toneladas por semana. Podrían comprar toda la cosecha argentina sin ningún problema", remarcó el consultor."Sin embargo, no pagan cualquier precio, ya que saben que si dejan de comprar se derrumba el mercado", agregó. Ellos juegan a un equilibrio muy particular. Cuando supera los 510 ó 515 dólares por tonelada, avisan que no van a comprar, venden stock y dan señales para que el mercado vaya a la baja". Entonces, con la soja hay que tener cuidado, porque mucho más de eso los chinos no están dispuestos a pagar y son los únicos que la compran en cantidad, por el momento".

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra