CON LA PRODUCCIÓN DE SOJA ARGENTINA SE PODRÍA ALIMENTAR A MÁS DE 100 MILLONES DE PERSONAS

Según la evaluación realizada por la asociación Foro País, si la harina de la oleaginosa se transformara en carne se podrían cubrir los requerimientos proteicos de los niños de los principales países importadores de productos porcinos.

CON LA PRODUCCIÓN DE SOJA ARGENTINA SE PODRÍA ALIMENTAR A MÁS DE 100 MILLONES DE PERSONAS

Foro País, organización que focaliza su trabajo en la difusión de información sobre los alcances productivos actuales y potenciales de la agroindustria en el país y hacia el mundo, mostró índices de Percepción de Seguridad Alimentaria, de energía, de proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias.

 

La presentación se realizó en las instalaciones del Hotel Savoy de Rosario y forma parte de la serie de exposiciones previstas en el interior del país, sustentadas en el perfil federal del Foro.

 

Los directivos de la asociación, el vicepresidente licenciado Carlos Magariños, la Coordinadora General y Responsable de Indices, licenciada Susana Nuti, y el Director de Comunicaciones, doctor Adrián Figueroa explicaron los propósitos de la entidad lanzada en Buenos Aires en noviembre de 2011.

La tarea de la asociación comprende la formulación de estrategias para incrementar la disponibilidad y accesibilidad a los alimentos; y la generación de indicadores cualitativos y cuantitativos, entre otros temas.

 

En el encuentro se dieron a conocer los Índices elaborados por la asociación: de Percepción de Seguridad Alimentaria (IPSA); de Energía; y de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias respaldados por un sondeo realizado por la asociación que abarcó al Gran Buenos Aires y las ciudades de Córdoba y Rosario en los meses de diciembre 2011, marzo y abril respectivamente.

 

Los resultados parciales del relevamiento IPSA, destacan que sólo el 53% del total de los encuestados lee la información de las etiquetas de los productos que consume; mientras que un 27% lo hace de forma irregular; y el 20% restante, nunca lee esa información. Determina también que analizando el nivel educativo máximo alcanzado por aquellas personas que leen las etiquetas de los productos, el 24% pertenecen al primario, el 47% al secundario, y el 28% completaron estudios terciarios o universitarios.

 

En cuanto al Indicador de Proteínas, que es elaborado a partir del cruce de datos oficiales de molienda harina de soja de los últimos doce meses marzo 2011- febrero 2012, la entidad concluyó que tomando en cuenta la complementación de la harina de soja a la alimentación animal, ayudaría a producir 835 millones de cerdos en el periodo de 12 meses; y que la carne de estos animales cubriría los requerimientos proteicos de 379 millones de familias integradas por 2 mayores de edad y dos niños de 6 meses a 10 años. Es decir de 2,67 veces la población total argentina. Y tres veces los requerimientos proteicos de niños de los principales países importadores de productos porcinos, incluyendo la Argentina: Hong Kong, Chile, Bolivia, Sudáfrica, Egipto, Uruguay y Perú.

 

El Índice de Energía, se encuentra destinado a exponer la energía generada a partir del biodiesel, lo cual refleja también su equivalencia con respecto a otras energías alternativas.

 

Tomando como base la producción acumulada de los últimos doce meses (marzo 2011-febrero 2012 y donde el primer bimestre de este año registró un incremento del 80,4% respecto del mismo período anterior) se obtuvieron resultados superlativos. El biodiesel producido resulta suficiente para trabajar con maquinaria agrícola, en el proceso de siembra directa, por un total de 3.300 millones de hectáreas. Esta cifra alcanza para cubrir 180 veces el total de hectáreas sembradas con soja en la Argentina o 12 veces el territorio total del país.

 

A su vez, las toneladas obtenidas de biodiesel pueden abastecer el consumo anual de 17 millones de automóviles, lo cual equivale a casi el doble de la flota circulante en la argentina.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina