ESTÁ EN JUEGO EL FUTURO DE LA LECHERÍA

Gustavo Vionnet lanzó la advertencia y reclamó más atención al Ministerio de la Producción.

ESTÁ EN JUEGO EL FUTURO DE LA LECHERÍA

El presidente de la Sociedad Rural de Las Colonias, Gustavo Vionnet, reclamó una pronta respuesta política para el sector lechero duranta la 6º edición de la Vidriera Genética, evento tecnológico que se propone exhibir los ejemplares lecheros más destacados de la zona según las estadísticas del control lechero que realiza la entidad.

 

“En nuestra región, salvo excepciones, las empresas de producción lechera en los últimos tres años, expresan estancamiento, desinversión y pérdida de competitividad por falta de rentabilidad. La respuesta debe ser pronta desde lo político y lo tecnológico. Desde lo político, favoreciendo una distribución equitativa de la renta de la cadena lechera”, afirmó el dirigente.

 

En este sentido mencionó que Santa Fe “resignó el primer lugar que ocupaba como provincia lechera” tras ser desplazada por Córdoba. “Necesitamos ámbitos específicos en lechería dentro del Ministerio de la Producción que lleve adelante políticas lecheras provinciales que marquen rumbo y certidumbre al cambio tecnológico”, reclamó.

 

Además, el titular de la Rural esperancina valoró el potencial de la jornada para avanzar en la discusión con las bases sobre las acciones necesarias para el cambio. “Consideramos que las temáticas de las exposiciones deben hacernos reflexionar porque está en juego el futuro de la lechería de nuestra región”.

 

El Ministro de la Producción, Carlos Fascendini, se refirió a la actualidad del sector, señalando que “desde Santa Fe se deben intensificar el trabajo de producción y continuar construyendo un ámbito específico que trate los problemas del sector”. Además, señaló que “Santa Fe puede aportar mucho a la construcción nacional, y bajo ese punto de vista creemos que las cosas tienen éxito cuando se hacen en conjunto a partir del consenso y del diálogo”.

 

La 6º Vidriera Genética contó con una masiva asistencia de productores, estudiantes, dirigentes e invitados se desarrolló la 6º Vidriera Genética y sus Jornadas Lecheras en el predio de la Sociedad Rural, sobre ruta 70.

 

La actividad fue organizada por la entidad ruralista, su Ateneo Juvenil y las Secretarías de Extensión de los Centros de Estudiantes de las Facultades de Ciencias Agrarias y de Ciencias Veterinarias (UNL).

 

La ceremonia inaugural -el jueves 3- contó con la participación del presidente de la Sociedad Rural de Las Colonias, Gustavo Vionnet; de la intendenta Ana Meiners; del ministro de la Producción, Carlos Fascendini; del senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola; del presidente del Ateneo Juvenil, Juan Pablo Arnaudo, y en representación de los Centros de Estudiantes, Alejandro Diler.

 

En la apertura, Vionnet destacó que para la entidad el evento es “un símbolo de la ruralidad de nuestra región”, que se se ha transformado en un lugar de encuentro de productores, estudiantes, jóvenes ruralistas, instituciones del sector, proveedores de insumo para el agro.” Un ámbito para el debate, para el aprendizaje y la muestra de trabajo de las empresas rurales de la región”, agregó.

 

Fuente: El Litoral de Santa Fe, FyO.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra