POR LAS TRABAS COMERCIALES, PRODUCTORES SEMBRARÁN MENOS TRIGO

Las primeras proyecciones de la campaña agrícola 2012/13 muestran un considerable incremento en el interés de los productores en cultivos como arveja, garbanzo y lenteja, según la Bolsa de Comercio de Rosario.

POR LAS TRABAS COMERCIALES, PRODUCTORES SEMBRARÁN MENOS TRIGO

La posibilidad de asociar estas leguminosas a una posterior siembra de soja de segunda resulta uno de sus principales atractivos, explica la bolsa rosarina. Estos cultivos tienen un desarrollo comercial en el país escaso y heterogéneo, aunque la producción sea de larga data.

 

Pero el mayor interés lo capturó la cebada tanto en la última campaña como en la próxima. El crecimiento de este cultivo en los últimos años fue incesante. Luego de ocupar unas 300.000 hectáreas en el ciclo 2005/06, las primeras proyecciones para el año que viene estiman una superficie implantada superior a 1,5 millones de hectáreas.

 

De acuerdo a la Bolsa, para arvejas, garbanzos y lentejas no existen mercados concentradores ni posibilidad continua de concertar contratos forward (a término), con muy pocas excepciones, y las operaciones consisten fundamentalmente en ventas directas del productor al exportador, con descuento de retenciones a la exportación por el 2,5%. En el caso del garbanzo, la superficie ocupada pasó de 3.000 hectáreas en 2.000 a cerca de 80.000 en la campaña 2011/12, particularmente en Córdoba y las provincias del Norte.

 

Con la siembra próxima a iniciarse se espera alcanzar una producción de 80.000 toneladas, teniendo en cuenta que los rindes oscilan entre 800 y mil kilos por hectárea, agrega el informe.

 

Las cotizaciones experimentaron muy poca variación en los últimos meses, y por estos días se pagan entre u$s 200 y u$s 850 la tonelada, según el calibre, de acuerdo con Agricultores Federados Argentinos (AFA).

 

En cuanto a la arveja, el área sembrada se ubicó en 2011 en 130.000 hectáreas, mientras el año pasado se autorizaron ventas externas de hasta 77.000 toneladas, cuando en 2009 el volumen fue de 37.000.

 

Las posibilidades comerciales, son más limitadas que las del garbanzo, pero el producto posee igualmente una demanda razonablemente fluida; los precios de la mercadería con entrega a cosecha (diciembre-enero) se encuentran en torno a u$s 175 la tonelada, en baja respecto de los u$s 200 que se pactaban durante el último verano, agrega la Bolsa.

 

La comercialización de la lenteja es mucho más limitada que la de arveja y garbanzo, pero también se registra un crecimiento considerable y el volumen exportado se multiplicó por seis entre 2009 y 2011, de 2.200 a 12.500 toneladas.

 

Fuente: El Cronista, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra