POR LAS TRABAS COMERCIALES, PRODUCTORES SEMBRARÁN MENOS TRIGO

Las primeras proyecciones de la campaña agrícola 2012/13 muestran un considerable incremento en el interés de los productores en cultivos como arveja, garbanzo y lenteja, según la Bolsa de Comercio de Rosario.

POR LAS TRABAS COMERCIALES, PRODUCTORES SEMBRARÁN MENOS TRIGO

La posibilidad de asociar estas leguminosas a una posterior siembra de soja de segunda resulta uno de sus principales atractivos, explica la bolsa rosarina. Estos cultivos tienen un desarrollo comercial en el país escaso y heterogéneo, aunque la producción sea de larga data.

 

Pero el mayor interés lo capturó la cebada tanto en la última campaña como en la próxima. El crecimiento de este cultivo en los últimos años fue incesante. Luego de ocupar unas 300.000 hectáreas en el ciclo 2005/06, las primeras proyecciones para el año que viene estiman una superficie implantada superior a 1,5 millones de hectáreas.

 

De acuerdo a la Bolsa, para arvejas, garbanzos y lentejas no existen mercados concentradores ni posibilidad continua de concertar contratos forward (a término), con muy pocas excepciones, y las operaciones consisten fundamentalmente en ventas directas del productor al exportador, con descuento de retenciones a la exportación por el 2,5%. En el caso del garbanzo, la superficie ocupada pasó de 3.000 hectáreas en 2.000 a cerca de 80.000 en la campaña 2011/12, particularmente en Córdoba y las provincias del Norte.

 

Con la siembra próxima a iniciarse se espera alcanzar una producción de 80.000 toneladas, teniendo en cuenta que los rindes oscilan entre 800 y mil kilos por hectárea, agrega el informe.

 

Las cotizaciones experimentaron muy poca variación en los últimos meses, y por estos días se pagan entre u$s 200 y u$s 850 la tonelada, según el calibre, de acuerdo con Agricultores Federados Argentinos (AFA).

 

En cuanto a la arveja, el área sembrada se ubicó en 2011 en 130.000 hectáreas, mientras el año pasado se autorizaron ventas externas de hasta 77.000 toneladas, cuando en 2009 el volumen fue de 37.000.

 

Las posibilidades comerciales, son más limitadas que las del garbanzo, pero el producto posee igualmente una demanda razonablemente fluida; los precios de la mercadería con entrega a cosecha (diciembre-enero) se encuentran en torno a u$s 175 la tonelada, en baja respecto de los u$s 200 que se pactaban durante el último verano, agrega la Bolsa.

 

La comercialización de la lenteja es mucho más limitada que la de arveja y garbanzo, pero también se registra un crecimiento considerable y el volumen exportado se multiplicó por seis entre 2009 y 2011, de 2.200 a 12.500 toneladas.

 

Fuente: El Cronista, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros