NACIÓN Y PROVINCIA LICITAN LA PROLONGACIÓN DEL MUELLE EN EL PUERTO DE ROSARIO

Lo anunció el gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, en el VI Encuentro Argentino de Transporte Fluvial. La licitación sale mañana.

NACIÓN Y PROVINCIA LICITAN LA PROLONGACIÓN DEL MUELLE EN EL PUERTO DE ROSARIO

En el Auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario,el instituto de Desarrollo Regional de Rosario lleva a cabo durante toda la jornada el VI Encuentro argentino de transporte fluvial. Para la apertura del encuentro estaban invitados los señores Gobernadores de la Provincia de Santa Fe Antonio Bonfatti, de la Provincia del Chaco Dr. Jorge Capitanich y de la Provincia de Entre Ríos D. Sergio Uribarri, como así también en representación del Gobierno Nacional el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables Sr. Ricardo Luján, La Intendenta Municipal de la Ciudad de Rosario Dra. Mónica Fein y el Ing. Cristián Amuchástegui como presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, la entidad anfitriona. Tanto el gobernador de Chaco como el de Entre Ríos faltaron a la cita.

 

Cuando el gobernador de la provincia tomó la palabra, se escuchó una evaluación del estado de los puertos en la provincia de Santa Fe y como estos deben prepararse para el futuro de nuestro país haciendo referencia a que hace años atrás el campo producía 50 millones de toneladas de granos, en la actualidad debido al salto tecnológico del sector esa cifra aumentó a 100 millones y que debemos prepararnos para 150 M en el corto plazo. Este aumento requiere una optimización de los 5 puertos públicos que tiene la provincia y los privados.

 

Con respecto al plan estratégico que la provincia de Santa Fe tiene proyectado incluye el sistema de puertos públicos y con respecto al de la ciudad de Rosario dijo: “Estuvimos dialogando con Ricardo Lujan sobre el puerto de Rosario y mañana sale la licitación para el alargamiento de 700 metros de muelle. Esta licitación estará a cargo en un 50% por parte de la Nación y el restante 50% por la provincia”.

 

La obra

 

La obra en sí consta de un muelle de 350 metros para compensar el que pierde la concesionaria Terminal Puerto Rosario (TPR), que incluye el relleno de la célebre dársena sur. Está previsto que la dársena sea rellenada con arena refutada hasta alcanzar una cota superior a 6,00m, en una superficie igual a 13 Has. El área completa de relleno, es de 129289 m2. La Nación invertirá en este muelle $142 millones y en un mes se estaría licitando.

 

En tanto, la provincia se hará cargo de otro muelle multipropósito de 350 metros de frente. La finalidad de ambos es reemplazar parte de la estructura centenaria y adaptarla al uso de grúas para agilizar las cargas. Se ejecutará en el marco de un Plan Plurianual en el que se invertirán 12 millones de pesos durante el primer año.

 

Puerto de Santa Fe

 

Respecto al puerto de Santa Fe, el gobernador resaltó que “ya tenemos terminado, después de un largo proceso, la radicación definitiva del nuevo Puerto de Santa Fe. Estamos esperando la autorización del Fonplata para iniciar ya mismo la licitación, proceso que se verá sin duda acelerado con la aprobación de la Legislatura que nos habilite para ser garantía de ese crédito. Si eso se produjese ya, hoy mismo estamos licitando esas obras, en su nuevo emplazamiento, tan beneficioso para la ciudad de Santa Fe”.

 

Fuente: Redacción ON24.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina