OIL WORLD VUELVE A RECORTAR SU PROYECCIÓN PARA LA COSECHA ARGENTINA DE SOJA

La firma estima que la produccion sería de 41 millones de toneladas, cifra similar a la pronosticada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

OIL WORLD VUELVE A RECORTAR SU PROYECCIÓN PARA LA COSECHA ARGENTINA DE SOJA

La firma de análisis de oleaginosas Oil World recortó su proyección de la cosecha de soja de Argentina del 2012 por segunda vez en dos semanas, ubicándola en 1,5 millones de toneladas, debido al daño de una severa sequía.

 

Ahora, Oil World proyecta una producción argentina de soja 2012 de 41 millones de toneladas, muy por debajo de las 49,2 millones recolectados en el 2011, dijo la firma el martes.

 

La reciente revisión a la baja se produce después de una serie de recortes en las proyecciones de Oil World para la cosecha de soja de Argentina en abril que totalizan 4 millones de toneladas.

 

Oil World redujo el 24 de abril su estimación para la cosecha de soja argentina en 1,5 millones de toneladas.

 

Argentina es el tercer mayor exportador mundial de la oleaginosa, después de Estados Unidos y Brasil.

 

Las estimaciones de producción de soja de Sudamérica siguen cayendo a medida que los agricultores recogen lo que resta de la cosecha del Hemisferio Sur, un factor que ha reducido los cálculos sobre las existencias estadounidenses y globales y ha impulsado los precios.

 

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo el 3 de mayo su proyección para la cosecha de soja de Argentina en el 2012 en 2 millones de toneladas, también a 41 millones.

 

Oil World también advirtió del alto riesgo de que reduzca su actual previsión para la cosecha de soja de Brasil de 65 millones de toneladas, que ya está muy por debajo de las 75,3 millones recolectadas en el 2011.

 

Una disminución adicional de 0,5 millones de toneladas en la estimación de 65,0 millones no puede descartarse debido a que el rendimiento de la cosecha en el estado brasileño de Rio Grande do Sol ha resultado por debajo de las expectativas, dijo Oil World.

 

"Con una disminución en los suministros de Sudamérica, la demanda mundial de soja y sus productos cambiará cada vez a orígenes como Estados Unidos desde junio y julio del 2012 en adelante", refirió.

 

Los fundamentos alcistas del suministro "limitarán el potencial a la baja de los precios de la soja y sus productos en el corto y mediano plazo", sostuvo la publicación.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra