EL GOBIERNO ASIGNÓ OTRO ADELANTO DE LA CUOTA HILTON.

Benefició con un cupo de 2.800 toneladas a 44 frigoríficos y a 23 grupos de productores. Detractores irán a la Justicia contra el nuevo mecanismo de distribución.

Tras publicar el lunes la oficialización del sistema de concurso público para que las plantas frigoríficas que lo deseen puedan hacerse de un cupo de exportación de Cuota Hilton –las 28.000 toneladas de cortes premium que ingresan con arancel reducido a la Unión Europea– el Gobierno repartió ayer un 10% del cupo anual.
 
De esta manera, benefició a 44 frigoríficos y 23 grupos de productores con sendos cupos que suman 2.800 toneladas, en lo que significa el segundo adelanto de repartición de cuota. El primer adelanto había sido de otro 10%, cuya repartición se concretó a principios de noviembre.
 
Mientras en el mercado esperan que el 80% restante de cuota se reparta en febrero bajo los nuevos parámetros instituidos a partir de este año, la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) –ungida a mediados de julio como la autoridad de aplicación de la Hilton– debió anticipar el 20% para que los frigoríficos beneficiados pudieron empezar a realizar los envíos de al menos 5.600 toneladas correspondientes al año Hilton (del 1 de julio al 30 de junio de cada año).
 
La oficina que dirige Juan Manuel Campillo prometió esta semana que habrá un nuevo adelanto, de otro 10%, que se comunicará a mediados de diciembre, de modo que cuando se distribuya la cuota por concurso ya habrán sido 8.400 las toneladas ‘adelantadas’.
 
A mediados de julio, a través de un decreto, el Gobierno declaró a la Cuota Hilton “de interés público y económico” y fijó la metodología de concurso público como el nuevo mecanismo de distribución.
 
Mientras que el parámetro principal para la distribución era antes el llamado ‘past performance‘, es decir, las exportaciones previas de los frigoríficos, ahora lo que más importa para obtener cupo es el abastecimiento del mercado interno, donde existe un esquema de precios controlados.
 
Según dijo a El Cronista una fuente del mercado que pidió anonimato, la idea de la nueva distribución “es que en unos años queden exportando Hilton los 8 o 9 más grandes”.
 
Por su parte, la Cámara de la Industria de la Carne (Ciccra) amenazó con presentar un recurso de amparo contra el nuevo mecanismo de distribución, por considerarlo discriminatorio. El presidente de la entidad, Miguel Schiariti, sostiene que la medida es inconstitucional, y que va en detrimento de la participación de los frigoríficos más chicos en el negocio valuado en u$s 335 millones anuales.
 
Tras la oficialización del llamado a concurso, Ciccra reafirmó que irá a la Justicia para lograr limitar el alcance de la norma que, aseguran, fue promovida por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
 
El jurado que evaluará las postulaciones al concurso público que presentarán los frigoríficos estará integrado por cinco miembros, entre ellos, un representante del Ministerio de Agricultura, otro de la Oncca, uno de la Secretaría de Comercio Interior y dos de la AFIP. Por su parte, las presentaciones realizadas en carácter de Proyectos Conjuntos (cuota asignada a grupos de productores, que se llevan el 10% del total) serán evaluadas por tres representantes de la Oncca.
 
Fuente: Julieta Camandone, El Cronista Comercial; FyO.

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada