LA BRECHA ENTRE LO QUE RECIBEN LOS PRODUCTORES DE POLLO Y LO QUE PAGAN LOS CONSUMIDORES ES DE 1.400%

Lo denuncició Confederaciones Rurales Argentinas en una nueva presentación del ciclo De la Tierra a la Mesa. Además, el poder de compra con $ 100 pesos se redujo a la mitad desde 2008.

LA BRECHA ENTRE LO QUE RECIBEN LOS PRODUCTORES DE POLLO Y LO QUE PAGAN LOS CONSUMIDORES ES DE 1.400%

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) denunció que la diferencia entre lo que reciben los productores de pollo y lo que pagan los consumidores en la góndola es de 1400 por ciento. Además, el poder de compra con $ 100 pesos se redujo a la mitad desde 2008.

 

En una nueva presentación del ciclo De la Tierra a la Mesa, técnicos de la entidad junto a productores agropecuarios analizaron los precios que conforman "la gran brecha que existe entre lo que perciben, en promedio, los productores agropecuarios por los alimentos que producen y los precios que pagan los consumidores". En ediciones anteriores, se repasó lo que sucede con el trigo, la leche o los cítricos; hoy fue el turno de la yerba mate, la carne aviar, el aceite de girasol, el arroz y la cebolla.

 

El informe de CRA señala que en el caso de la carne aviar, el productor recibe por un kg vivo $0,68 y por un kg al rinde $0,76. En tanto, por un kg de pollo entero el consumidor paga en góndola $11,5. De esto modo, CRA demostró que el precio que paga el consumidor es 1400 % superior con respecto a lo que percibe el productor.

 

Además, por un kg de pechuga de pollo el consumidor paga en góndola $32 por lo que el el precio de una suprema es 4100% superior a lo que recibe el productor.

   

Con respecto a la cebolla, los técnicos de CRA señalaron que por un kg el consumidor paga en góndola $4,5, mientras que el productor recibe $0,52. De este modo, el precio que paga el consumidor es un 800% superior con respecto a lo que percibe el productor.

 

Además, la entidad destacó que "el sector hortícola es determinante para el Producto Bruto Agrícola de algunas regiones, como la del valle bonaerense del Río Colorando, explicando el 75% del mismo. La cebolla representa el 95% del PBA hortícola".

 

Otras comparaciones fueron las del arroz, donde el precio que paga el consumidor es 410% superior al que recibe el productor; la yerba mate, con una diferencia del 220% entre un punto y otro de la cadena; y el aceite del girasol (200%).

 

En tanto, la novedad de la presentación fue la comparación del poder de compra entre 2008 y 2012. Según CRA, "hoy con $100 en el bolsillo un consumidor puede comprar el 50% menos de alimentos en comparación con el 2008".

 

El detalle indica que en 2008 con 100 pesos un consumidor podía comprar 4 botellas de aceite de 1 Lt; 4 cajas de arroz (1 Kg); 2 Kg de cebolla; 4 Kg de pollo entero; 4 paquetes de yerba mate (1 Kg).

 

En tanto, en 2012, con 100 pesos se pueden adquirir 2 botellas de aceite de 1 Lt; 2 cajas de arroz (1 Kg); 1 Kg de cebolla; 2 Kg de pollo entero; 2 paquetes de yerba mate (1 Kg).

 

El estudio fue realizado con datos de asociaciones de consumidores, cadenas de supermercados, el Mercado Central de Buenos Aires, productores, almacenes, verdulerías, carnicerías y corredores.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito