LA BRECHA ENTRE LO QUE RECIBEN LOS PRODUCTORES DE POLLO Y LO QUE PAGAN LOS CONSUMIDORES ES DE 1.400%

Lo denuncició Confederaciones Rurales Argentinas en una nueva presentación del ciclo De la Tierra a la Mesa. Además, el poder de compra con $ 100 pesos se redujo a la mitad desde 2008.

LA BRECHA ENTRE LO QUE RECIBEN LOS PRODUCTORES DE POLLO Y LO QUE PAGAN LOS CONSUMIDORES ES DE 1.400%

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) denunció que la diferencia entre lo que reciben los productores de pollo y lo que pagan los consumidores en la góndola es de 1400 por ciento. Además, el poder de compra con $ 100 pesos se redujo a la mitad desde 2008.

 

En una nueva presentación del ciclo De la Tierra a la Mesa, técnicos de la entidad junto a productores agropecuarios analizaron los precios que conforman "la gran brecha que existe entre lo que perciben, en promedio, los productores agropecuarios por los alimentos que producen y los precios que pagan los consumidores". En ediciones anteriores, se repasó lo que sucede con el trigo, la leche o los cítricos; hoy fue el turno de la yerba mate, la carne aviar, el aceite de girasol, el arroz y la cebolla.

 

El informe de CRA señala que en el caso de la carne aviar, el productor recibe por un kg vivo $0,68 y por un kg al rinde $0,76. En tanto, por un kg de pollo entero el consumidor paga en góndola $11,5. De esto modo, CRA demostró que el precio que paga el consumidor es 1400 % superior con respecto a lo que percibe el productor.

 

Además, por un kg de pechuga de pollo el consumidor paga en góndola $32 por lo que el el precio de una suprema es 4100% superior a lo que recibe el productor.

   

Con respecto a la cebolla, los técnicos de CRA señalaron que por un kg el consumidor paga en góndola $4,5, mientras que el productor recibe $0,52. De este modo, el precio que paga el consumidor es un 800% superior con respecto a lo que percibe el productor.

 

Además, la entidad destacó que "el sector hortícola es determinante para el Producto Bruto Agrícola de algunas regiones, como la del valle bonaerense del Río Colorando, explicando el 75% del mismo. La cebolla representa el 95% del PBA hortícola".

 

Otras comparaciones fueron las del arroz, donde el precio que paga el consumidor es 410% superior al que recibe el productor; la yerba mate, con una diferencia del 220% entre un punto y otro de la cadena; y el aceite del girasol (200%).

 

En tanto, la novedad de la presentación fue la comparación del poder de compra entre 2008 y 2012. Según CRA, "hoy con $100 en el bolsillo un consumidor puede comprar el 50% menos de alimentos en comparación con el 2008".

 

El detalle indica que en 2008 con 100 pesos un consumidor podía comprar 4 botellas de aceite de 1 Lt; 4 cajas de arroz (1 Kg); 2 Kg de cebolla; 4 Kg de pollo entero; 4 paquetes de yerba mate (1 Kg).

 

En tanto, en 2012, con 100 pesos se pueden adquirir 2 botellas de aceite de 1 Lt; 2 cajas de arroz (1 Kg); 1 Kg de cebolla; 2 Kg de pollo entero; 2 paquetes de yerba mate (1 Kg).

 

El estudio fue realizado con datos de asociaciones de consumidores, cadenas de supermercados, el Mercado Central de Buenos Aires, productores, almacenes, verdulerías, carnicerías y corredores.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina