TRABAJADORES DE LA EX ONCCA DICEN QUE EL SECTOR FUNCIONA SIN FISCALIZACIÓN

Enviaron una nota al Ministro Yauhar. Advierten que desde la disolución de la Oncca se no se controla el comercio agropecuario.

TRABAJADORES DE LA EX ONCCA DICEN QUE EL SECTOR FUNCIONA SIN FISCALIZACIÓN

Trabajadores de la ex Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) disuelta en febrero de 2011 por un Decreto presidencial advirtieron al actual Ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, que desde hace más de un años el comercio agropecuario no cuenta con fiscalización del Estado.

 

En una misiva dirigida al titular de la Cartera agropecuaria, a la que tuvo acceso El Enfiteuta, los empleados de la desmantelada oficina, cuyos puestos de trabajo fuero preservados en el decreto que disolvió el organismo, indicaron a Yauhar su “gran preocupación” por “la falta de cumplimiento de las tareas que desempeñábamos habitualmente”.

 

Las tareas a las que se refiere la nota fechada en los primeros días de mayo son las de “fiscalizadores de las personas físicas y jurídicas que intervienen en el comercio y la industrialización de las distintas cadenas agroalimentarias: carnes, granos y lácteos, tareas que, mediante el Decreto 168/2012 del 3/2/2012 fueron asignadas a este Ministerio” de Agricultura.

 

Según indican los trabajadores de la ex Oncca “desde hace ya un año y dos meses las tareas de fiscalización y auditoría sobre el comercio de ganados y carnes y sus operadores que desarrollábamos al amparo de la Ley 21740 dejaron de aplicarse, desconociendo si las mismas son llevadas a cabo por otro Organismo”.

 

La falta de fiscalización, aseguran los trabajadores, “llevarían a la anarquía del sector con el consecuente desprestigio para las autoridades nacionales y del Estado que representan”.

 

Según indicaron, algunas de las tareas que no se estarían realizando desde la disolución del Organismo abarcan la matriculación, registro, así como la fiscalización de establecimientos y operadores en materia de comercio de carnes.

 

Tampoco, se estarían cumpliendo con inspecciones en plantas frigoríficas (bovina, porcina, ovina y equina) ni “auditorias sobre libros contables y específicos, documentación de faenas, documentación de movimiento de hacienda, procedencia, control de marcas y señales”, entre otras cuestiones.

 

El relajamiento del control abarcaría, según sostienen, las ventas de hacienda en ganados y ferias; así como la evaluación, habilitación y control en materia de tipificación para el ganado vacuno y porcino, ni el correspondiente cumplimiento del peso mínimo de faena para los bovinos.

 

Según los trabajadores de la Oficina disuelta, la falta de fiscalización alcanza al sector lácteo en materia de las inscripciones en el Registro de Operadores.

 

En materia granaria también habría ausencia de controles a los operadores registrados como molinos harineros, plantas de acopio, consignatarios, prestadores de servicio, e incluso sobre el sector industrial relacionado con la molienda granaria. Hecho que se extiende a la exportación y la comercialización.

 

Fuente: El Enfiteuta, Prensa CRA.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina