RECLAMO DEL CAMPO, CON APOYO OPOSITOR Y DEL EMPRESARIADO.

Además, por primera vez, la convocatoria del ruralismo contó con la presencia de las cúpulas de las principales entidades empresariales del país. En el sector de los invitados estaban Jaime Campos, flamante presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), y los tres vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo (Aceitera General Deheza), Luis Betnaza (Techint) y Federico Nicholson.

Con discursos de fuerte contenido político, cargados de referencias a la pobreza, la inseguridad y la corrupción, el campo volvió a movilizarse ayer, esta vez para "saludar" al nuevo Congreso. En los bosques de Palermo, frente a unas 20.000 personas, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias pidió que se modificaran las leyes del Consejo de la Magistratura y de coparticipación federal, fustigó "el capitalismo de amigos" y, con varias referencias al trágico caso Pomar, criticó duramente la política de seguridad del gobernador Daniel Scioli.
El acto tuvo una fuerte presencia opositora. Estuvieron los diputados nacionales Francisco de Narváez, Felipe Solá y Ramón Puerta (Peronismo Federal), Elisa Carrió (Coalición Cívica), Ricardo Alfonsín (UCR) y el senador Luis Juez (Frente Cívico), entre otros.
 
Además, por primera vez, la convocatoria del ruralismo contó con la presencia de las cúpulas de las principales entidades empresariales del país. En el sector de los invitados estaban Jaime Campos, flamante presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), y los tres vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo (Aceitera General Deheza), Luis Betnaza (Techint) y Federico Nicholson (Ledesma).
 
"En 24 días, la policía no pudo encontrar un auto que estaba a metros de la banquina en una ruta nacional. En lugar de descabezar a la cúpula policial, habría que descabezar a la gobernación", se entusiasmó el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Luis Biolcati. El dirigente fue el primero en hablar y, por lo tanto, el primero en enumerar una lista de críticas al Gobierno: "Nos dan circo, el fútbol supuestamente para todos, pero no nos dan pan: no hay pan en el país del trigo", acusó. Además, propuso: "Tenemos que atenuar el daño que el Gobierno puede hacer en estos dos años y para eso tenemos las herramientas de la democracia: el Congreso y los tribunales", dijo.
 
Desde temprano hubo silbidos para la presidenta Cristina Kirchner y su esposo, el flamante diputado nacional Néstor Kirchner, cada vez que eran mencionados. También hubo muestras de rechazo para el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que esta semana volvió a intervenir en el Mercado de Liniers para bajar los precios de la hacienda en pie, lo que afecta severamente a los ganaderos.
 
Fuente: José Crettaz, La Nación; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa