RECLAMO DEL CAMPO, CON APOYO OPOSITOR Y DEL EMPRESARIADO.

Además, por primera vez, la convocatoria del ruralismo contó con la presencia de las cúpulas de las principales entidades empresariales del país. En el sector de los invitados estaban Jaime Campos, flamante presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), y los tres vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo (Aceitera General Deheza), Luis Betnaza (Techint) y Federico Nicholson.

Con discursos de fuerte contenido político, cargados de referencias a la pobreza, la inseguridad y la corrupción, el campo volvió a movilizarse ayer, esta vez para "saludar" al nuevo Congreso. En los bosques de Palermo, frente a unas 20.000 personas, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias pidió que se modificaran las leyes del Consejo de la Magistratura y de coparticipación federal, fustigó "el capitalismo de amigos" y, con varias referencias al trágico caso Pomar, criticó duramente la política de seguridad del gobernador Daniel Scioli.
El acto tuvo una fuerte presencia opositora. Estuvieron los diputados nacionales Francisco de Narváez, Felipe Solá y Ramón Puerta (Peronismo Federal), Elisa Carrió (Coalición Cívica), Ricardo Alfonsín (UCR) y el senador Luis Juez (Frente Cívico), entre otros.
 
Además, por primera vez, la convocatoria del ruralismo contó con la presencia de las cúpulas de las principales entidades empresariales del país. En el sector de los invitados estaban Jaime Campos, flamante presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), y los tres vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo (Aceitera General Deheza), Luis Betnaza (Techint) y Federico Nicholson (Ledesma).
 
"En 24 días, la policía no pudo encontrar un auto que estaba a metros de la banquina en una ruta nacional. En lugar de descabezar a la cúpula policial, habría que descabezar a la gobernación", se entusiasmó el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Luis Biolcati. El dirigente fue el primero en hablar y, por lo tanto, el primero en enumerar una lista de críticas al Gobierno: "Nos dan circo, el fútbol supuestamente para todos, pero no nos dan pan: no hay pan en el país del trigo", acusó. Además, propuso: "Tenemos que atenuar el daño que el Gobierno puede hacer en estos dos años y para eso tenemos las herramientas de la democracia: el Congreso y los tribunales", dijo.
 
Desde temprano hubo silbidos para la presidenta Cristina Kirchner y su esposo, el flamante diputado nacional Néstor Kirchner, cada vez que eran mencionados. También hubo muestras de rechazo para el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que esta semana volvió a intervenir en el Mercado de Liniers para bajar los precios de la hacienda en pie, lo que afecta severamente a los ganaderos.
 
Fuente: José Crettaz, La Nación; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito