EL SENADO BONAERENSE APROBÓ EL AUMENTO DEL INMOBILIARIO RURAL

La iniciativa podría convertirse hoy mismo en ley tras ser tratada por la Cámara Baja. Los ruralistas ingresaron a la legislatura y hubo disturbios.

Los senadores del Frente para la Victoria lograron imponer su mayoría y le dieron media sanción al proyecto de Ley que incluye un revalúo del Impuesto Inmobiliario Rural. La iniciativa podría convertirse hoy mismo en ley tras ser tratada por la cámara baja.

 

A pesar de la presión de los ruralistas que durante toda la tarde mantuvieron reuniones con legisladores de la oposición, el proyecto fue aprobado con con el voto mayoritario de la bancada oficialista y rechazada por el resto de los bloques opositores.

 

Los productores rurales marcharon ayer por las calles de la ciudad de La Plata para rechazar ante la Legislatura bonaerense la reforma impositiva propuesta por la gestión de Daniel Scioli, aunque no logró evitar que la iniciativa fuera aprobada por el Senado provincial y girada a Diputados para su sanción definitiva.

 

La movilización se concentró en la intersección de 51 y 7, donde generó un verdadero caos del tránsito, y terminó con forcejeos entre los manifestantes y policías y además incidentes tras haberse arrancado las rejas del Palacio Legislativo.

 

Al mismo tiempo, comenzó ayer por cuatro días, hasta el próximo domingo 13, un cese de comercialización de granos y ganado con destino a la industria y la exportación para todo el territorio bonaerense.

 

Tras participar de la marcha, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, aseguró que "con aumentos de más de 1.000 por ciento será imposible pagar el Impuesto a los Bienes Personales: Esta reforma va a dejar afuera del sistema a muchos pequeños y medianos productores".

 

Según Biolcati, "se está usando un impuestos Inmobiliario Rural para aumentar el impuesto a la tierra, pero no vendemos tierra, vendemos trigo, maíz, carne y leche" y consideró que la reforma surge de "la decisión de la Nación de cortarle los víveres a las provincias y éstas le aprietan el cuello a los productores agropecuarios".

 

El titular de la SRA expresó que medidas como las adoptadas por Daniel Scioli "nos están quitando la posibilidad de invertir y de generar desarrollo y empleo genuino".

 

A su vez, una delegación de dirigentes ruralistas de CARBAP, Sociedad Rural, CONINAGRO y Federación Agraria lograron ingresar a la Legislatura provincial para mantener reuniones con representantes de los distintos bloques de diputados y senadores de la oposición, ya que el oficialismo se negó a recibir a la comitiva integrada por miembros de la Mesa de Enlace provincial.

 

Más allá de este trabajo, no lograron impedir que la Cámara de Senadores bonaerense aprobara a primera horas de la tarde el proyecto y girar la iniciativa tal cual la había presentado el Ejecutivo provincial a Diputados, hecho que generó algunos tumultos y disturbios dentro de la propia Legislatura.

 

La iniciativa sumaría recursos por 2.685 millones de pesos anuales, de los que cerca de 900 millones irán a los municipios, e incluye un revalúo de los campos, aumentos en los impuestos Inmobiliario Rural, a los Ingresos Brutos y a los Sellos, además de eliminar la exención del pago de tributos a cooperativas, empresas telefónicas y de TV por cable.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra