ESTIMAN QUE MÁS EMPRESAS BONIFICARÁN PRECIO DE SOJA CON CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

Belloso (Aapresid) analiza el anuncio de Vicentín.

ESTIMAN QUE MÁS EMPRESAS BONIFICARÁN PRECIO DE SOJA CON CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

La aceitera Vicentín anunció que paga una bonificación de u$s 4 por tonelada de soja que tenga certificado de sustentabilidad ambiental, la primera vez que se paga en el mercado un premio por ese tipo de calidad (ver aparte). La noticia de la nueva condición comercial fue uno de los temas más hablado en el sector y por eso Punto Biz entrevistó al presidente de Aapresid, César Belloso, entidad líder en la promoción de la Agricultura Certificada para analizar el escenario.

 

¿Qué análisis hacen de esta novedad?

Se pide un certificado de sustentabilidad ambiental. Y sustentabilidad es un término relativo y cuando uno mira por donde viene el pago de este premio está relacionado a las exigencias que hay en la Unión Europea para el ingreso de energía renovable, como el biodiesel. Ahora, toman en cuenta aspectos como el lugar donde se produjo la soja fue un área desmontada luego de 2008 o si fue un área vulnerable, como pastizales, por lo que rápidamente se puede entender que alcanzar ese certificado de sustentabilidad ambiental es algo que puede ser concretado por muchos productores de la zona núcleo porque no es un área de desmonte. Entonces, podríamos decir que desde el punto de vista de la Agricultura Certificada que nosotros impulsamos, que implica un grado de sustentabilidad ambiental basada en indicadores que ponen foco sobre el suelo, la comparación con lo que exigen no es pertinente, pero –como productor- no dejaría de aprovechar una bonificación de precios que me ayudará a paliar la caída de rendimientos.

 

¿Quiere decir que Agricultura Certificada es un nivel de exigencia más alto y complejo que está certificación que están exigiendo?

Al nivel lo pone y pide el comprador de la Unión Europea y está dispuesto a pagar una bonificación por ello. Pero por más que se llame “certificación ambiental” es la visión relativa que tiene el consumidor europeo. Si uno compara la siembra directa de soja contínua sin rotación de cultivo, es más sustentable que el viejo sistema de labranza convencional, pero eso no quiere decir que esa sustentabilidad sea real y superadora, como la que estamos proponiendo con Agricultura Certificada (AC) desde Aapresid, que incluye rotación de cultivos y mediciones de suelo que certifican que hubo aumento de materia orgánica y de porosidad del suelo, todos indicadores que hablan de una mejora de la capacidad productiva del suelo.

 

Pero es una bonificación que incentiva a los productores a avanzar en la Agricultura Certificada.

Es un incentivo a completar un formulario y declarar lo que ya sabías y por completarlo te están dando ese valor extra a la soja. Pero no están dando ningún tipo de programa que impulse la certificación de sustentabilidad ambiental. Sin duda que todo esto sí sirve para llevar al productor a reflexionar sobre la sustentabilidad ambiental y la importancia que tendrán la trazabilidad y los procesos de certificación en el futuro para poder seguir exportando a los mercados con consumidores más exigentes.

 

¿Cree que más empresas empezarán a dar este tipo de bonificaciones en el precio de la soja?

Sí. Es una tendencia creciente. En este caso se trata de empresas compradoras, pero también hay otras organizaciones, como la Mesa Redonda de Soja Sustentable, que están promoviendo algún tipo de bonificación basados en indicadores más complejos.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina