ESTIMAN QUE MÁS EMPRESAS BONIFICARÁN PRECIO DE SOJA CON CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

Belloso (Aapresid) analiza el anuncio de Vicentín.

ESTIMAN QUE MÁS EMPRESAS BONIFICARÁN PRECIO DE SOJA CON CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

La aceitera Vicentín anunció que paga una bonificación de u$s 4 por tonelada de soja que tenga certificado de sustentabilidad ambiental, la primera vez que se paga en el mercado un premio por ese tipo de calidad (ver aparte). La noticia de la nueva condición comercial fue uno de los temas más hablado en el sector y por eso Punto Biz entrevistó al presidente de Aapresid, César Belloso, entidad líder en la promoción de la Agricultura Certificada para analizar el escenario.

 

¿Qué análisis hacen de esta novedad?

Se pide un certificado de sustentabilidad ambiental. Y sustentabilidad es un término relativo y cuando uno mira por donde viene el pago de este premio está relacionado a las exigencias que hay en la Unión Europea para el ingreso de energía renovable, como el biodiesel. Ahora, toman en cuenta aspectos como el lugar donde se produjo la soja fue un área desmontada luego de 2008 o si fue un área vulnerable, como pastizales, por lo que rápidamente se puede entender que alcanzar ese certificado de sustentabilidad ambiental es algo que puede ser concretado por muchos productores de la zona núcleo porque no es un área de desmonte. Entonces, podríamos decir que desde el punto de vista de la Agricultura Certificada que nosotros impulsamos, que implica un grado de sustentabilidad ambiental basada en indicadores que ponen foco sobre el suelo, la comparación con lo que exigen no es pertinente, pero –como productor- no dejaría de aprovechar una bonificación de precios que me ayudará a paliar la caída de rendimientos.

 

¿Quiere decir que Agricultura Certificada es un nivel de exigencia más alto y complejo que está certificación que están exigiendo?

Al nivel lo pone y pide el comprador de la Unión Europea y está dispuesto a pagar una bonificación por ello. Pero por más que se llame “certificación ambiental” es la visión relativa que tiene el consumidor europeo. Si uno compara la siembra directa de soja contínua sin rotación de cultivo, es más sustentable que el viejo sistema de labranza convencional, pero eso no quiere decir que esa sustentabilidad sea real y superadora, como la que estamos proponiendo con Agricultura Certificada (AC) desde Aapresid, que incluye rotación de cultivos y mediciones de suelo que certifican que hubo aumento de materia orgánica y de porosidad del suelo, todos indicadores que hablan de una mejora de la capacidad productiva del suelo.

 

Pero es una bonificación que incentiva a los productores a avanzar en la Agricultura Certificada.

Es un incentivo a completar un formulario y declarar lo que ya sabías y por completarlo te están dando ese valor extra a la soja. Pero no están dando ningún tipo de programa que impulse la certificación de sustentabilidad ambiental. Sin duda que todo esto sí sirve para llevar al productor a reflexionar sobre la sustentabilidad ambiental y la importancia que tendrán la trazabilidad y los procesos de certificación en el futuro para poder seguir exportando a los mercados con consumidores más exigentes.

 

¿Cree que más empresas empezarán a dar este tipo de bonificaciones en el precio de la soja?

Sí. Es una tendencia creciente. En este caso se trata de empresas compradoras, pero también hay otras organizaciones, como la Mesa Redonda de Soja Sustentable, que están promoviendo algún tipo de bonificación basados en indicadores más complejos.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros