EL “PUNTO PETRÓLEO” DE LA SOJA, LA CLAVE PARA VER CÓMO SEGUIRÁN LOS PRECIOS

Tendencias del mercado oleaginoso.

EL “PUNTO PETRÓLEO” DE LA SOJA, LA CLAVE PARA VER CÓMO SEGUIRÁN LOS PRECIOS

A la hora de buscar las razones de las variaciones de precios de la soja no hay quedarse mirando factores propias del negocio agropecuario, como el clima, sino que se puede predecir el patrón de comportamiento futuro en el precio del commoditie analizándolo como un activo financiero. Por ejemplo, un dato importante es la correlación entre el precio de la oleaginosa y el barril de petróleo a los fines de anticipar el impacto que la caída de este último podría tener sobre la soja.

 

La correlación entre estos dos activos comenzó a gestarse sobre principios de la década pasada ante el desarrollo de los denominados biocombustibles como alternativa a la suba del petróleo derivado de los conflictos geopolíticos tras la guerra de Irak, intensificándose el uso de sustitutos tras la vulneración del barril WTI por encima de los usd.100 que disparó el precio del galón de nafta en EE.UU. hacia la zona de usd4.

 

Como prueba de ello se puede ver el comportamiento semanal del crudo, donde vemos la suba experimentada por el commodities entre fines de 2010 y el primer trimestre de 2011 impulsado por la revolución de los jazmines y posterior guerra civil en Libia, observándose un patrón de precios similar entre finales de 2011 y comienzos del año corriente tras renovarse las amenazas de occidente hacia Irán.

 

Podemos concluir que ningún movimiento en los precios es casual, sino que existe en la oleaginosa lo que podríamos describir como “punto petróleo’’ lo cual ocurre cuando el crudo quiebra al alza la barrera de los usd100 impulsando el galón de nafta por encima de usd4, incrementando así la demanda por combustibles sustitutos.

 

Sin embargo, tras un máximo de usd.110 por barril y luego de haberse pronosticado que el crudo podría alcanzar en el corto plazo marcas cercanas a los usd.120 lo cual veíamos complicado en una año electoral en los EE.UU., el barril comenzó a ceder vulnerando con violencia el soporte de usd.100 llegando a cotizar en zonas cercanas a los usd.95 (caída de -13.7%).

 

Si bien la soja suele resistirse a la baja debido a su utilización como alimento, puede apreciarse con facilidad el impacto que tiene sobre el precio de la oleaginosa las vulneraciones del crudo por debajo de los usd.100 generando correcciones violentas como las ocurridas durante el año pasado, dejando a la soja con menos argumentos alcistas mientras cede el precio del combustible en EE.UU. e incrementando la posibilidad de tener una corrección hacia la zona de usd470/ usd450.

 

Fuente: Juan Fernándo Torresi y Juan Manuel Torresi, MOMENTUM Gestión de Cartera de Inversiones; Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina