PRONOSTICAN UN AÑO DE "EXTREMAS DIFICULTADES" PARA EL NEGOCIO DEL MAÍZ

Maizar pide precio pleno al productor.

PRONOSTICAN UN AÑO DE "EXTREMAS DIFICULTADES" PARA EL NEGOCIO DEL MAÍZ

“Este año la cadena de maíz va a tener que enfrentar dificultades extremas”. Así lo indicó hoy el presidente de Maizar, Alberto Morelli, en el marco de la apertura del Congreso que realiza la entidad en el Hotel Four Seasons en la ciudad de Buenos Aires.

 

“Es fundamental solucionar el problema comercial y lograr que el funcionamiento del mercado encuentre un equilibrio entre la oferta y la demanda”, señaló Morelli, para luego mencionar que “el mercado del maíz necesita certidumbre”.

 

Entre los problemas que atraviesa el maíz, el presidente de Maizar mencionó, entre otros, el aumento de precios de los fletes que se contrapone con la Ley que regula el transporte de cargas, la creciente presión impositiva provincial y nacional y las trabas al comercio.

 

“El sistema de fletes debe operar con precios libres y lograr ser eficiente y económico. Reclamamos la derogación de dichas disposiciones. Todo esto atenta contra la rentabilidad de las empresas y de los productores de maíz”, explicó Morelli.

 

“Vamos a tener que trabajar a nivel público y privado en buscar soluciones necesarias para modificar la ecuación del productor y seguir soñando con nuestro mar de maíz”, agregó.

 

Por otro lado, el presidente de Maizar contó que “estamos profundizando la relación con asociaciones de maíz de EE.UU. y Brasil; notamos que el aumento de trabas al comercio afectarán las relaciones”.

 

Por último, Morelli reclamó “mercados transparentes sin cuotificación de las exportaciones, eliminación a las retenciones de los cultivos de toda la cadena”.

 

Morelli insistió con la apertura de exportaciones y la necesidad de un mercado transparente.  “Vamos a decirle al Gobierno que lo que tenemos que lograr en forma real es un mercado que tenga equilibrio entre la oferta y la demanda, que se logre un precio lo más cercano a un precio FOB argentino, un precio real. Hay que seguir trabajando, apuntamos a que las autoridades entiendan el mensaje y seguiremos solicitando reuniones para tratar de solucionar esto”, finalizó.

 

Fuente: Infocampo, Edición Rural; Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito