PRONOSTICAN UN AÑO DE "EXTREMAS DIFICULTADES" PARA EL NEGOCIO DEL MAÍZ

Maizar pide precio pleno al productor.

PRONOSTICAN UN AÑO DE "EXTREMAS DIFICULTADES" PARA EL NEGOCIO DEL MAÍZ

“Este año la cadena de maíz va a tener que enfrentar dificultades extremas”. Así lo indicó hoy el presidente de Maizar, Alberto Morelli, en el marco de la apertura del Congreso que realiza la entidad en el Hotel Four Seasons en la ciudad de Buenos Aires.

 

“Es fundamental solucionar el problema comercial y lograr que el funcionamiento del mercado encuentre un equilibrio entre la oferta y la demanda”, señaló Morelli, para luego mencionar que “el mercado del maíz necesita certidumbre”.

 

Entre los problemas que atraviesa el maíz, el presidente de Maizar mencionó, entre otros, el aumento de precios de los fletes que se contrapone con la Ley que regula el transporte de cargas, la creciente presión impositiva provincial y nacional y las trabas al comercio.

 

“El sistema de fletes debe operar con precios libres y lograr ser eficiente y económico. Reclamamos la derogación de dichas disposiciones. Todo esto atenta contra la rentabilidad de las empresas y de los productores de maíz”, explicó Morelli.

 

“Vamos a tener que trabajar a nivel público y privado en buscar soluciones necesarias para modificar la ecuación del productor y seguir soñando con nuestro mar de maíz”, agregó.

 

Por otro lado, el presidente de Maizar contó que “estamos profundizando la relación con asociaciones de maíz de EE.UU. y Brasil; notamos que el aumento de trabas al comercio afectarán las relaciones”.

 

Por último, Morelli reclamó “mercados transparentes sin cuotificación de las exportaciones, eliminación a las retenciones de los cultivos de toda la cadena”.

 

Morelli insistió con la apertura de exportaciones y la necesidad de un mercado transparente.  “Vamos a decirle al Gobierno que lo que tenemos que lograr en forma real es un mercado que tenga equilibrio entre la oferta y la demanda, que se logre un precio lo más cercano a un precio FOB argentino, un precio real. Hay que seguir trabajando, apuntamos a que las autoridades entiendan el mensaje y seguiremos solicitando reuniones para tratar de solucionar esto”, finalizó.

 

Fuente: Infocampo, Edición Rural; Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china