EL PRESIDENTE DE CRA ESTARÁ HOY EN LA MOVILIZACIÓN EN LA PLATA

Rubén Ferrero acompañara a los productores agropecuarios bonaerenses que se movilizarán en La Plata.

EL PRESIDENTE DE CRA ESTARÁ HOY EN LA MOVILIZACIÓN EN LA PLATA

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero, estará acompañando a los productores agropecuarios bonaerenses que hoy se movilizarán a  la plaza San Martín de La Plata (calle 53 y avenida 7) a partir de las 10:30 hs. en rechazo al zarpazo fiscal que significaría el aumento al inmobiliario rural y que se pretende plasmar a través de un proyecto de Ley que se tratará en la Cámara de Diputados.

 

Además como otra medida de oposición a este intento desmedido de modificación del inmobiliario rural, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), adherida a CRA, junto a otras entidades, concretará un cese de comercialización de granos y hacienda, con excepción de las exposiciones programadas, desde la 0 hora del día miércoles 16 hasta las 24 hs. del domingo 20 de mayo.

 

“Desde CRA observamos una bajada de línea del Gobierno Nacional a los gobiernos provinciales que están intentando imponer un incremento muy elevado en los inmobiliarios rurales como son los casos de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Santiago del Estero y Santa Fe, entre otras. Hoy el combo que trae aparejado los aumentos inmobiliarios, más la sequía, el incremento de costos, y continuar con las retenciones en algunos productos está llevando a que muchos productores y economías regionales trabajen directamente a pérdida”, expresó el presidente de CRA.

 

El proyecto de reforma impositiva que el Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires envió a la Legislatura establece incrementos en las valuaciones fiscales de los campos en más del 1300 %, con aumentos superiores en algunos casos al 300 % en el inmobiliario rural y subas en impuestos nacionales como bienes personales y renta mínima presunta de más del 600 %.

 

“No se deben tomar los impuestos de manera aislada. En cada caso en particular se deben analizar todos los impuestos que hoy está pagando cada productor, comenzando por las tasas municipales o viales, lo que se paga a escala provincial, y lo que se abona a nivel  nacional como el impuesto a las ganancias y las retenciones”, sintetizó Ferrero.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina