EL NORTE SANTAFESINO MANIFESTÓ QUE NO ACEPTA EL AUMENTO DE IMPUESTOS

Frente al proyecto del Gobierno Provincial que pretende aumentar los impuestos, productores autoconvocados y representantes de instituciones, empresarios y legisladores se reunieron en Avellaneda (Santa Fe) manifestando que no aceptan el aumento al impuesto inmobiliario rural.

EL NORTE SANTAFESINO MANIFESTÓ QUE NO ACEPTA EL AUMENTO DE IMPUESTOS

En lo que llamaron una "asamblea cívica", realizada anoche en Avellaneda, al norte del Departamento General Obligado, se reunieron mas de 200 personas pertenecientes a entidades agropecuarias, centros industriales y comerciales, legisladores, intendentes, presidentes de comuna, productores y sus familias de diferentes departamentos del norte santafesino. Allí los presentes emitieron un comunicado en el que mencionaron que "una vez más el sector agropecuario es el que más presión soportaría por medio de Ingresos Brutos en forma indirecta, ya que significaría un traslado de entre 10 y 20 U$S por ha. agrícola y, con el Impuesto Inmobiliario Rural directamente".

 

"La presión impositiva total ya es excesiva, al punto de estar descapitalizando ya que se pagan impuestos con capital y no con el resultado de la producción".

 

 

“POR ESO NO ACEPTAMOS ESTE AUMENTO”.

 

"Sostenemos que antes de extraer nuevamente del mismo lugar se debe corregir urgentemente la totalidad de la transferencia de recursos y por lo tanto de poder que se hace a la Nación. Esta situación hace que queden automáticamente desfinanciadas las provincias con sus municipios y comunas incrementando el empobrecimiento de todo el interior".

 

"No observamos que la provincia reclame por este desfasaje como corresponde".

 

"También sabemos que cuando los recursos no alcanzan, hay una variante que es gastar menos, sobre todo en costos fijos, en ese sentido vemos que no se hacen esfuerzos. Por el contrario mientras se paralizan obras públicas en la provincia, la estructura administrativa se incrementa en forma exponencial, con ello los gastos".

 

En base a lo manifestado; en esta reunión, con la presencia de más de 200 personas pertenecientes a entidades agropecuarias, centros industriales y comerciales, legisladores, intendentes, presidentes de comuna, productores y sus familias de los Departamentos General Obligado, Vera, parte de San Javier, San Justo y 9 de Julio, se aprueba por mayoría absoluta:

 

1- No aumentar la presión impositiva. Estudiar reforma integral.

 

2- Respetar al Poder Legislativo en todas sus facultades.

 

3- Que nuestro gobernador, legisladores, poder judicial y todos los santafesinos, sin banderías políticas ni sectoriales, luchemos por los recursos y por el poder que la provincia pierde día a día, perdiendo así la posibilidad de un futuro mejor.

 

4- La provincia deberá disminuir sus costos fijos para ajustar al presupuesto existente y no caer en desbalances como los actuales.

 

5- Consideramos imprescindible la presencia del gobierno provincial en circunstancias adversas en el sector agropecuario.

 

6- Propendemos a un entendimiento político – institucional y cívico ejemplar para liderar una fuerza que contagie a otras provincias a defender la democracia, con la distribución del poder federal comenzando por respetar la equidad económica y la autonomía de cada Estado Provincial.

 

Asamblea Cívica 14-05-2012, Avellaneda - Santa Fe.

 

Fuente: FyO.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina