LA SOCIEDAD RURAL DE ROSARIO CUESTIONÓ EL AUMENTO DEL IMPUESTO INMOBILIARIO RURAL

"Tenemos altísimos impuestos que son asfixiantes y confiscatorios", dijo el titular de la entidad, Jorge Isern.

LA SOCIEDAD RURAL DE ROSARIO CUESTIONÓ EL AUMENTO DEL IMPUESTO INMOBILIARIO RURAL

La Sociedad Rural de Rosario manifestó su oposición a la reforma tributaria que impulsa el gobierno provincial con el revalúo del impuesto inmobiliario rural. El titular de la entidad, Jorge Isern, opinó que un "impuesto provincial aislado está fuera de lugar. Queremos una reforma impositiva general. Tenemos altísimos impuestos que son asfixiantes y confiscatorios. Lo que la provincia tiene que recurrir a mejorar la coparticipación que le corresponde y con ello mejorar su recaudación. El impuesto inmobiliario tiene una caja hoy que es el 3 por ciento del ingreso".

 

En contacto con el programa "La que se viene" de La Ocho, el dirigente ruralista manifestó que "las empresas, los ciudadanos, deben pagar impuestos. Pero eso tiene que ser en un marco que no esté aislado. La provincia plantea una reforma impositiva aislada de resto, con un sustancial aumento, un revalúo que significa una cascada sobre otros impuestos como a los bienes personales, y terminamos fluyendo otra vez con recursos hacia la nación, en lugar de tener recursos provinciales que son los que nos hace falta. Esos son los recursos que hay recaudar o retener".

 

Isern consideró que "es un error" la posición del gobierno al impulsar un revalúo de las propiedades rurales. "Los valores reales (de los campos) no se cuáles son. Nosotros no somos agentes inmobiliarios. Nuestro bien es un bien de producción. No se cuanto vale una hectárea en el gran Rosario porque no se vende, no se compra. En el tema agropecuario, una hectárea que puede valor mucho dinero, su renta final son en el mejor de los casos, de 20 quintales de soja, es decir 600 dólares. Esa es la renta del mejor campo de la Argentina. Y estamos pagando de impuesto inmobiliario alrededor de 25 dólares por hectárea. Eso es entre un tres y cuatro por ciento sólo en inmobiliario", manifestó Isern.

 

"Con el problema de la sequía lo que quedó rentable es la soja. Esto produce una distorsión porque empujamos a los productores a que se dediquen sólo a la soja sin la bondad de la rotación o la bondad de un programa productivo", sostuvo.

 

Fuente: LT8, La Capital.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china