LA SOCIEDAD RURAL DE ROSARIO CUESTIONÓ EL AUMENTO DEL IMPUESTO INMOBILIARIO RURAL

"Tenemos altísimos impuestos que son asfixiantes y confiscatorios", dijo el titular de la entidad, Jorge Isern.

LA SOCIEDAD RURAL DE ROSARIO CUESTIONÓ EL AUMENTO DEL IMPUESTO INMOBILIARIO RURAL

La Sociedad Rural de Rosario manifestó su oposición a la reforma tributaria que impulsa el gobierno provincial con el revalúo del impuesto inmobiliario rural. El titular de la entidad, Jorge Isern, opinó que un "impuesto provincial aislado está fuera de lugar. Queremos una reforma impositiva general. Tenemos altísimos impuestos que son asfixiantes y confiscatorios. Lo que la provincia tiene que recurrir a mejorar la coparticipación que le corresponde y con ello mejorar su recaudación. El impuesto inmobiliario tiene una caja hoy que es el 3 por ciento del ingreso".

 

En contacto con el programa "La que se viene" de La Ocho, el dirigente ruralista manifestó que "las empresas, los ciudadanos, deben pagar impuestos. Pero eso tiene que ser en un marco que no esté aislado. La provincia plantea una reforma impositiva aislada de resto, con un sustancial aumento, un revalúo que significa una cascada sobre otros impuestos como a los bienes personales, y terminamos fluyendo otra vez con recursos hacia la nación, en lugar de tener recursos provinciales que son los que nos hace falta. Esos son los recursos que hay recaudar o retener".

 

Isern consideró que "es un error" la posición del gobierno al impulsar un revalúo de las propiedades rurales. "Los valores reales (de los campos) no se cuáles son. Nosotros no somos agentes inmobiliarios. Nuestro bien es un bien de producción. No se cuanto vale una hectárea en el gran Rosario porque no se vende, no se compra. En el tema agropecuario, una hectárea que puede valor mucho dinero, su renta final son en el mejor de los casos, de 20 quintales de soja, es decir 600 dólares. Esa es la renta del mejor campo de la Argentina. Y estamos pagando de impuesto inmobiliario alrededor de 25 dólares por hectárea. Eso es entre un tres y cuatro por ciento sólo en inmobiliario", manifestó Isern.

 

"Con el problema de la sequía lo que quedó rentable es la soja. Esto produce una distorsión porque empujamos a los productores a que se dediquen sólo a la soja sin la bondad de la rotación o la bondad de un programa productivo", sostuvo.

 

Fuente: LT8, La Capital.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina