EXTIENDEN EL PLAZO DIARIO PARA NEGOCIAR GRANOS EN MERCADOS DE FUTURO

Medida del Matba para ponerse a tono con Chicago.

EXTIENDEN EL PLAZO DIARIO PARA NEGOCIAR GRANOS EN MERCADOS DE FUTURO

El Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), el principal mercado de granos futuro del país, ampliará desde el lunes el horario de cotización de granos.

 

En efecto, en una suerte de mercado de pre-apertua se podrán realizar operaciones electrónicas a futuro entre las 10 y las 11 de la mañana todos los días.

 

Ese plazo se sumará a la tradicional rueda a “viva voz” que el Matba hace en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires de 11.30 a 15 y las operaciones electrónicas que van desde las 15.15 a las 17.30

 

Originalmente, el Matba tomó la decisión para ponerse a tono con el mercado de Chicago, principal referente mundial en commodities, que había anunciado que desde el domingo 20 de mayo ampliaría el plazo de operatoria electrónica haciendo que, en definitiva, se negocio soja futuro de manera continua 22 horas de las 24 que tiene el día.

 

Pero pese a que finalmente Chicago decidió postergar, por ahora sin fecha, la extensión horaria, ayer el Matba decidió mantener firme su “turno mañana”. La idea es dar una alternativa más a sus operadores, casi a modo de prueba y error, para ver si el mercado la estaba necesitando y le puede sacar provecho. Y si hay volumen, la decisión es mantener abierto el nuevo horario mañanero para las cotizaciones.

 

Mundo soja

 

En una decisión que estaba poniendo en vilo a operadores de todo el mundo, el CME de Chicago había anunciado que a partir del próximo domingo 20/5 ampliará su horario de negociación electrónica. Así el mercado operaría en forma continua desde las 8 de la noche hasta las 6 de la tarde del día siguiente (hora de Argentina). La rueda de piso seguirá en su horario habitual (11.30 a 15.15) y a su cierre se publicarán los precios de ajuste del día.

 

Consultado por punto biz, el analista de Fyo.com, Agustín Vitta, consideró que la extensión horaria le aportaría a Chicago más liquidez y volumen. “En una rueda extendida quienes hacen operatorias especulativas tienen la chanche de reaccionar más rápido ante noticias y desarmar posiciones si es necesario”, consideró el especialista.

 

Localmente, para Vitta el impacto no vendría por mayor volumen negociado, al menos en una primera etapa. “Al haber un mercado abierto más tiempo puede darse que la soja, en días de volatilidad, tenga precios muy distintos durante el día lo que llevaría a que los operadores tengan que estar bien atentos durante todo el día para poder conseguir la mejor opción para sus comitentes”, estimó.

 

No obstante, CME decidió por ahora postergar sin fecha el inicio de la extensión horaria y la razón es que el mercado iba a estar abierto cuando se dieran a conocer los influyentes informes de la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) que suelen tener alto impacto en los precios.

 

Precisamente, para Vitta, de Fyo.com, ese iba a ser el mayor impacto de la extensión horaria en Chicago. “Hasta ahora hay entre una hora y una hora y media desde que salían los informes del Usda y abría el mercado, lo que permitía evaluar la situación y luego operar. Pero con el cambio de horario, la reacción sería online, sin tiempo para procesar la información y por eso, seguramente, se movería más todo y quienes la tuvieran antes sacarían más ventaja”, explicó el analista.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito