LA OFERTA DE CARNE YA EMPEZÓ A RECUPERARSE

Hay una recuperación de la productividad normal del rodeo de cría. La faena es un siete por ciento superior al año pasado.

LA OFERTA DE CARNE YA EMPEZÓ A RECUPERARSE

El director de Informe Ganadero, Ignacio Iriarte, indicó que "como consecuencia de la escasez muy marcada de ganados y de carnes, hay mantiene muy buenos valores reales, aunque no tanto como el año pasado ya que la inflación ha empezado a comerse el precio de la hacienda, como se come cualquier cosa. En el largo o mediano plazo nadie puede con la inflación"

 

"Usando una palabra de la señora Presidenta estamos blindados por las diez millones de cabeza que perdimos y que hicieron que este fuera un producto escaso", por lo que "incluso sin la exportación, los precios reales de la hacienda se sostienen a niveles muy altos" dijo Iriarte. Agregó que "la oferta de carne ya empezó a recuperarse" y que hay "una recuperación de la productividad normal del rodeo de cría". Indicó en ese sentido que la faena es un siete por ciento superior al año pasado, pasando de 53 kilos a 57, mientras apunta a 60 kilos per cápita".

 

El experto en mercados ganaderos dijo que hay "otro fenómeno que no vivimos nunca que es un aluvión de carne de pollo", con un consumo de 42 kilos por cápita. Estimó que la producción de pollo llegaría a dos millones de toneladas contra 2,5 de carne vacuna, "es decir que nos están pisando los talones". Explicó que "si bien los precios del pollo pegaron un salto cuando se les quitó los subsidios, fue dentro de niveles muy bajos y la ecuación de un kilo de asado un kilo de pollo ha pasado a la historia".

 

Por otro lado, Ignacio Iriarte subrayó que "la carne vacuna no está sola: el consumo de cerdo también está subiendo. Por ahora no hace daño porque está en ocho kilos, pero hoy en día es muy rentable producir cerdo". Evaluó que "el milagro que ha hecho el gobierno con el precio del maíz tan pisado es que sea rentable producir cualquier tipo de carne" y acotó que "nos criamos vinculando la carne solo con la vacuna, pero hoy es solo la mitad, porque hay otro cincuenta por ciento que apareció".

 

Ademas, pronosticó que "hay un esquema de maíz barato que está produciendo un efecto que nunca imaginamos", por lo que hay "una gran oferta de sustitutos" y pronosticó "en pocos meses la cantidad de carne de pollo va a igualar a la vacuna, algo inimaginable en otra época".

 

Otro de los tantos datos planteado por Iriarte es que "sumando todo tipo de carnes hablamos de 104 kilos consumidos per cápita. Se trata de 57 de vacunos, 42 de pollo y ocho y medio de cerdo. Estamos bien arriba de Uruguay, al que siempre tomábamos como referencia". Concluyó en que "tenemos una oferta que está creciendo pero no alcanza para lo que el consumo quiere".

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito