ESTIMAN QUE PARA ESTA CAMPAÑA CAERÁ CASI 15% LA SIEMBRA DE TRIGO

A las menores cosechas de soja y maíz afectadas por la sequía y las demoradas por las lluvias, se suma la previsión negativa para el trigo por los menores valores domésticos.

ESTIMAN QUE PARA ESTA CAMPAÑA CAERÁ CASI 15% LA SIEMBRA DE TRIGO

La superficie a sembrar con trigo para la campaña 2012-2013 rondará los 4 millones de hectáreas, según estimaciones del Ministerio de Agricultura de la Nación. Así, el área se vería reducida en un 13,6% con respecto a la siembra del anterior ciclo, informó la agencia DyN.

 

El trabajo técnico de Agricultura considera que dicha previsión "podría modificarse en función de las condiciones ambientales” que exhiben los campos trigueros.

Por otro lado, agricultores consultados por la agencia Reuters admitieron que se sembrarían hasta 15% menos de trigo en el ciclo 2012/13 debido a los bajos precios domésticos, aunque aclararon que la caída podría amortiguarse por mejores rendimientos. La mayoría de los expertos consultados cree que la cosecha se ubicará en un rango de entre 12 millones y 13 millones de toneladas, frente al nivel de 13,4 millones estimado.

“Están dadas las condiciones para que baje la siembra de trigo”, dijo el director de la consultora Agritrend, Gustavo López, que proyecta una caída de entre el 10% y el 15% en la superficie dedicada al grano.

 

El menor interés de los productores en el trigo deriva de las restricciones que el gobierno aplica sobre las exportaciones.

 

En el ciclo 2011/12 se sembraron 4,62 millones de hectáreas con trigo en Argentina. Según Reuters, Argentina es el sexto mayor proveedor mundial del trigo.

 

Según Agricultura, en el norte de la localidad bonaerense de Pergamino ya se comenzaron a sembrar algunos lotes y hace casi un mes se empezó con los trabajos de cobertura en la cordobesa Marcos Juárez. También se avanza, aunque de manera aislada, en localidades de Córdoba como Leones, Bell Ville y Justiniano Posse.

 

“Se espera que las lluvias pronosticadas para los próximos días alienten la siembra de manera más firme, aunque en general hay buena humedad en superficie en los primeros 30 centímetros” dice el informe.

 

En Victoria, Entre Ríos, algunos productores iniciaron la siembra de los primeros lotes, que no alcanzan a representar el 1% de la intención total de unas 135.000 hectáreas para toda la delegación Rosario del Tala. En Salta y Jujuy, las últimas lluvias favorecieron el inicio de las labores de siembra en los primeros lotes con trigo.

 

Hasta el momento y según los datos oficiales, el avance del trabajo de cobertura con este cereal rondaría el 3%, sobre un área superior a 5.300 hectáreas.

 

Sin dudas, las últimas lluvias registradas en el norte del país lograron mejorar el perfil de los suelos en el área, favoreciendo así la siembra de este cereal. Además, se sembraron algunos lotes en Chaco, pero en una superficie muy poco significativa hasta el momento. En Tucumán, la siembra comenzó lenta y la llegada de precipitaciones tardías está incrementando la opción de siembra en este distrito.

 

Fuente: El Cronista Comercial, FyO.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito