SOJA: ¿POR QUÉ NO CONVENCE SUMAR TODAS LAS OPERACIONES A FUTURO EN LA PIZARRA?

Sigue el debate en la Cámara Arbitral.

SOJA: ¿POR QUÉ NO CONVENCE SUMAR TODAS LAS OPERACIONES A FUTURO EN LA PIZARRA?

La semana pasada quedó firme en la Cámara Arbitral de Cereales (CAC) la decisión de incorporar precios de los mercados de futuro en el cálculo de la Pizarra a partir de marzo de 2013.

 

En la misma reunión, realizada el martes 15, se trató -aunque por encima- cuál sería el porcentaje de los contratos futuros con entrega de mercadería (extendido) que se hacen que se debería incorporar en el pondero de la Pizarra.

 

Mientras que productores, corredores y acopiadores piden una incorporación del total de las operaciones que se pacten con delivery de mercadería en las posiciones más cortas, los exportadores no quieren el 100% argumentando que hay muchas posiciones que se terminan pasando la entrega para más adelante y que por eso no reúnen las condiciones para que sean teniendo en cuenta sus precios.

 

En rigor, las autoridades de la Cámara buscaban que no se posponga el inicio del debate, pero en la reunión del martes pasado no había representación plena de todos los sectores como para definirlo.

 

Es que la Cámara busca agotar las instancias para que la decisión se tomen por consenso y no por votación, como se definió la incorporación de los futuros hace unas semanas.

 

Una posibilidad que se baraja es abrir un espacio para debatir nuevas alternativas y que cada sector pueda exponer en profundidad su postura. Y como la idea no es hacer sesiones maratónicas sino varias reuniones de debate participativas, se le encomendó a la Comisión de Pizarra que desde esta semana arme una grilla de reuniones para avanzar.

 

El dilema del volumen entregado

 

Los corredores sostienen que una vez aprobada la incorporación del mercado de futuro que funciona como extendido del disponible cae de maduro que todas las posiciones que allí se pacten deben incorporarse al cálculo de la Pizarra. Además, sostienen que la incorporación gradual (un porcentaje) puede dar lugar a jugadas especulativas que terminen quitándole efecto a la medida que lo que busca es darle más representatividad a la Pizarra a la hora de refjear lo que pasa en diariamente ne el mercado.

 

Por el contrario, desde la industria y la exportación tienen otros argumentos para fruncir el ceño cuándo se habla de incorporación el 100% de las operaciones realizadas.

 

El argumento es que en los extendidos de los mercados de futuro no hay certeza de cuantas toneladas se entregan de acuerdo al volumen operado, salvo el caso de los contratos soja 30 del Matba, que es muy reducido.

 

Se trata de una situación muy distinta a la del mercado físico que, cuando se realiza una transacción se sabe que la mercadería se tiene que entregar en un periodo determinado.

 

En efecto, el volumen de los extendidos incluye dos transacciones genuinas y posiciones especulativas.

 

Como el volumen total no está desagregado (cuanto corresponde a genuino y cuanto a especulativo) la idea promovida por este secor es, de acuerdo a un análisis estadístico, tener porcentaje en promedio de la transacción genuina para incorporarse en las declaraciones de negocios de la Pizarra.

 

Es más, hay meses del año en el que se dice que (en el extendido) que el volumen operado se acerca al entregado, pero nunca se sabe a ciencia cierta la realidad, aunque en estos casos el volumen es bajo.

 

Por ejemplo, el futuro (extendido) Mayo Soja, es uno de los de mayor volumen operado, pero resulta el más especulativo y donde menos mercadería se entrega.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china