NUEVOS TIEMPOS IMPULSAN LA BARCA DEL CAMPO.

La dirigencia del campo impulsa nuevos tiempos para el campo que, según el titular de Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, no serán dogmáticos de izquierda ni de derecha sino "prácticos". Junto con industriales, empresarios y políticos se habla de consenso.

La dirigencia del campo impulsa nuevos tiempos para el campo que, según el titular de Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, no serán dogmáticos de izquierda ni de derecha sino "prácticos". Junto con industriales, empresarios y políticos se habla de consenso.
 
Del Congreso donde estarán representados los lobbies, los partidos políticos y la atomización opositora, de allí debe salir el impulso al agro para llegar hacia los más nuevos tiempos de un país demandado como fuente de alimentos. "Lo que se necesita es el bienestar del pueblo", aclaró Buzzi en un diálogo privado al referirse a "ideas que corresponden a Manuel Belgrano" cuando creo la bandera argentina, un símbolo infaltable en los actos del campo.
 
Belgrano, según la visión de Buzzi, mientras concebía la bandera, escribía que el reparto de la riqueza, el fomento de la agricultura y la política económica debían provocar la felicidad de los pueblos. En El Rosedal el desembarco de integrantes de la Unión Industrial Argentina ataviados con saco y corbata en la aguada constituida por miles de botellitas de plástico con líquido potable, no significó que empresarios e industriales "rompan con el Gobierno", para el dirigente federado.
 
"Es una amplitud que llega y que hasta ahora no existía: han ampliado su criterio de tal manera que pudieron venir a escuchar", dijo el presidente de Federación Agraria al destacar que esa actitud es necesaria para "los nuevos tiempos que vienen".
 
El Congreso se convertirá en una suerte de barda o bardón que el ingeniero agrónomo Carlos Abadie, autor de "Cuentos Rodados" define como el corte más o menos abrupto en las mesetas, generalmente de origen glaciar o fluvial, casi siempre a los costados de valles de ríos y cursos de agua, como puede ser el Río de la Plata.
 
Visiones pragmáticas, entre ellas las del Ieral de la Fundación Mediterránea opinan que las regiones argentinas tienden a una recuperación paulatina, pero la realidad también marca que en Corrientes ya se compra carne de origen uruguayo.
 
La Sociedad Rural de Rosario dio a conocer un manifiesto en el cual sus dirigentes se muestran muy preocupados por la falta de precio para el trigo y el maíz. Los productores trigueros no pueden vender su materia prima. Otro de los mitos que fueron desterrados a lo largo de la última mitad de 2009 es que el campo no tenía incidencia en la política.
 
Catorce legisladores nacionales y un centenar más entre concejales, diputados provinciales, consejeros y otros puestos desembarcaron en los callejones de las decisiones localistas. La preocupación por la conservación del recurso suelo existe y se palpa con más intensidad y en este sentido los maiceros hacen sentir sus voces, ya que Estados Unidos es el principal productor de soja, pero hace rotaciones.
 
La actual relación, en Argentina, es de dos hectáreas de maíz cada nueve de soja: no hay recurso que aguante a ese ritmo dicen los ingenieros agrónomos consultados.
Son 19 millones de hectáreas de soja contra 1.8 millones de maíz en la campaña 2009-2010.
 
Por esos día corren generosas las invitaciones a participar de la Escuela de la Enseñanza de la Intuición, este último un valor acallado por el agobio. Los que enseñan recuerdan que se trata de un mecanismo natural que nos lleva a la certeza de hacer sin error, un conocimiento que nos acompaña y protege instante tras instante y nos permite hacer a tiempo, sin duda, sin lastimarnos, sin lastimar. La intuición serviría para tomar en cuenta las metas de la rotación agraria y al consenso también.
 
Fuente: Matilde Fierro, El Diario; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

29/03/2023

Sequía: en el campo crecen los pedidos por una eximición de impuestos

29/03/2023

El 50% de los campos no se van a cosechar: así se vive el drama de la sequía

29/03/2023

Gobernadores de la región “Centro” pidieron revisar el esquema tributario argentino para evitar que conspire contra la producción

29/03/2023

De socio el Gobierno contó cuánto paga en impuestos por vender un lote de ganado y sorprendió a todos

29/03/2023

Emergencia nacional: Anticipan que el ingreso de agrodivisas en el primer trimestre del año no llegará a superar los 3000 millones de dólares

29/03/2023

Te gustaría cerrar un precio superior a 270 u$s/tonelada para la cebada cervecera 2023/24

28/03/2023

Sergio Massa anunció medidas excepcionales para el campo por la sequía

28/03/2023

Sequía: las últimas lluvias generaron una mejora en la humedad de los suelos

28/03/2023

Pedimos empatía: Confederaciones Rurales Argentinas alertó sobre la crisis de la lechería

28/03/2023

Cuándo es la marcha del campo a Buenos Aires y quiénes la encabezan