LA ARGENTINA CEDE ANTE BRASIL Y LIBERA EL INGRESO DE CARNE DE CERDO

Se reunió el embajador Luis María Kreckler con el ministro de Agricultura de Brasil y luego hicieron el anuncio. El gobierno de Rousseff prometió liberar la papa.

LA ARGENTINA CEDE ANTE BRASIL Y LIBERA EL INGRESO DE CARNE DE CERDO

Las gestiones realizadas entre los gobiernos de Argentina y Brasil para destrabar el ingreso de productos que estaban frenados por las medidas de protección llegaron a buen puerto. Luego de un encuentro que mantuvo con el embajador argentino en el vecino país, Luis María Kreckler, el ministro de Agricultura del Brasil, Jorge Mendes Ribeiro, anticipó que fueron liberadas las restricciones argentinas a la importación de carne porcina brasileña, por lo que también quedaría allanado el camino para que Brasil actúe con reciprocidad y libere el ingreso de una serie de productos, como papas, pasas de uva y quesos.

 

Las exportaciones de carne de cerdo brasileña a la Argentina se desplomaron más de un 80% tras la introducción, en febrero, del sistema de licencias anticipadas de importación con el que el país intenta controlar la fuga de dólares y mantener con superávit la balanza comercial.

 

La medida irritó a Brasil, que respondió la semana pasada suspendiendo las licencias automáticas de importación para productos como manzanas y vinos comprados a la Argentina. Pero tras las recientes negociaciones bilaterales, finalmente las rispideces se habrían disipado. El proceso de la carne de cerdo se retoma con normalidad. Lo que importa es que ya no hay ninguna restricción, sostuvo el ministro brasileño.

 

Poco antes de la comunicación de Mendes Ribeiro, el presidente de la Asociación Brasileña de la Industria Productora y Exportadora de Carne Porcina (ABIPECS), Pedro de Camargo Neto, se había manifestado satisfecho porque la réplica de Brasil a las restricciones a las importaciones dispuestas por Argentina están surtiendo efecto, aunque no ocultó su desconfianza en las promesas que demora en cumplir el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Finalmente, el gobierno de Cristina Fernández flexibilizó los controles.

 

La medida se dio a conocer una semana después de la reunión que mantuvieron en Brasilia los cancilleres Héctor Timerman y Antonio Patriota. La comitiva oficial, de la cual también participó Moreno, fue parte de una misión empresaria que incluyó a más de 300 directivos de compañías, que tuvo como finalidad descubrir nuevas oportunidades de negocios con sus pares de Brasil, pero a la vez destrabar algunos conflictos puntuales. En ese marco, los gobiernos acordaron alcanzar una solución satisfactoria para las exportaciones argentinas de medicamentos e insumos para la industria de la salud, que hoy encuentran grandes trabas en el mercado brasileño, así como también mejorar el ingreso de langostinos y frutas. Estos temas formarán parte de la agenda de la reunión que altos funcionarios de ambos gobiernos mantendrán en la secretaría de Comercio Interior en Buenos Aires el 4 de junio.

 

Entre los productos que Brasil comenzó a frenar la semana pasada se destacan los quesos. Según fuentes del sector, habría alrededor de 20 contenedores varados en la frontera, que sólo podrán entrar con un nuevo permiso emitido no sólo por el Ministerio de Agricultura sino también por la Secretaría de Comercio Exterior. Además de lácteos, el vecino país restringió la importación de manzanas, harina de trigo, vino, pasas de uva y papas.

 

La relación comercial con Brasil es estructuralmente deficitaria para la Argentina, pero en los últimos meses las exportaciones del vecino país cayeron fuertemente por los controles locales. En abril, la balanza comercial con Brasil registró un déficit de u$s 182 millones, que implica una caída del 32% interanual, según informó ayer el INDEC. Las importaciones desde ese país bajaron 10% y las exportaciones, 6%.

 

Fuente: EL Cronista, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio

28/04/2025

Crisis total: adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

28/04/2025

Al final. Conviene o no vender la soja en el marco del nuevo esquema cambiario

27/04/2025

Una medida de bajo costo que podría ayudar mucho en el horizonte del trigo

27/04/2025

Más barata despega la importación de pasta de tomate de China y Chile y hay alerta entre los productores

27/04/2025

Un escenario para evaluar muy bien las estrategias comerciales y financieras

27/04/2025

Dólar el Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisas