EL CAMPO DEBE ACOSTUMBRARSE A EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS

Los investigadores creen que son más frecuentes que en el pasado.

EL CAMPO DEBE ACOSTUMBRARSE A EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS

El tornado que, con vientos de hasta 250 km/h, arrasó con parte del conurbano bonaerense y la Capital el 5 de abril pasado, las tormentas de gran magnitud como la del 1° de febrero, los recordados episodios de granizo de 2006 y 2010, y ahora las extensas inundaciones en el campo bonaerense luego de la fuerte sequía del verano plantean el interrogante de si de aquí en más tendremos que acostumbrarnos a este tipo de eventos climáticos extremos.

"No hay registros que permitan determinar si los episodios de granizo o de vientos severos son realmente cada vez más frecuentes, pero indirectamente uno podría pensar que sí, ya que hay una tendencia positiva en el centro y el este de la Argentina a que aumenten las tormentas severas, que pueden acompañarse de eventos intensos de viento y granizo", comentó a LA NACION Carolina Vera, directora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

 

Las evidencias proceden de la tesis doctoral de uno de los investigadores del CIMA, Federico Robledo, que analizó la variación de las lluvias más severas que se registraron en la Argentina en los últimos 50 años. "Evaluamos lo que se denomina acumulado de lluvia diaria extrema, que son 24 horas en las que llueve por encima de los 50 milímetros, y lo que observamos es que efectivamente está creciendo la intensidad de las lluvias", comentó Robledo.

 

Hace 50 años, 50 milímetros de agua en 24 horas era el promedio de una lluvia "extrema"; hoy el promedio está en 60 milímetros. "Pero no sólo está creciendo la intensidad, sino también la frecuencia de los eventos extremos", agregó Robledo. "Y aunque no tenemos registros de viento o granizo de tantos años, sabemos que un evento de precipitación extrema acumulada puede generar tormentas severas como las de principios de abril, con ráfagas de viento o granizo." "Es una hipótesis a confirmar: si, como hemos observado, se incrementa el acumulado diario de lluvia extrema, podría también evidenciarse un incremento del granizo y las ráfagas", agregó Robledo, investigador del Conicet y docente del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la UBA.

 

Fuente: La Nación, ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina