POR QUÉ LA SOCIEDAD RURAL DE ROSARIO RECHAZA EL AUMENTO DEL INMOBILIARIO RURAL

Los productores agropecuarios somos discriminados impositivamente. Nuestros productos tienen impuestos a las ventas (retenciones) con altos porcentajes, como en el caso de la soja, hasta 35%. Pero también pagamos todos los impuestos que pagan los otros sectores como ganancias, bienes personales, impuesto inmobiliario y tasa comunal por ha.

POR QUÉ LA SOCIEDAD RURAL DE ROSARIO RECHAZA EL AUMENTO DEL INMOBILIARIO RURAL

Todo sabemos como subió el valor la tierra en estos últimos años y este es el argumento con el que las provincias, incentivadas por la Nación, pretenden subir el inmobiliario acorde a estos nuevos valores, sosteniendo que es muy bajo lo que actualmente se paga.

 

Sin embargo hay que tener en cuenta que la renta sobre la tierra está en no más de un 2 o 3 %; es decir, quién compre una hectárea necesitará bastante más de 35 años para pagarla con su renta. Esto nos está indicando que la tierra ha pasado a ser un refugio de inversión, quizás porque estamos en un país en el que es muy difícil encontrar negocios atractivos y por lo tanto se busca resguardar capital.

 

Pero para los productores no se trata de un negocio inmobiliario, deben hacerla producir y por más valor que tenga la tierra la renta es acotada, no acompaña ese valor. Los productores agropecuarios viven de su renta y no de su valor inmobiliario.

 

Por eso desde la SRR consideramos que no se puede ampliar la carga impositiva con subas en el impuesto inmobiliario, y menos aún con un revalúo de su tierra. Esto significaría una cascada sobre otros impuestos que emigran hacia la Nación, asumiendo el costo político los gobiernos provinciales.

 

Es hora que se solucionen estos problemas económicos, mejorando la coparticipación del Estado Nacional, con una reforma tributaria más equitativa que permita al interior que lo que genere vuelva, con un sistema más justo y más federal. No es con más impuesto a los productores que mejorarán las arcas provinciales, la mayor producción se logra con más inversión, y a menor renta menor inversión. Los Gobiernos Provinciales deben ponerse al frente de esta reforma, seguramente encontrarán apoyo por parte de  sus poblaciones.

 

Fuente: Conciencia Rural.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china