POR QUÉ LA SOCIEDAD RURAL DE ROSARIO RECHAZA EL AUMENTO DEL INMOBILIARIO RURAL

Los productores agropecuarios somos discriminados impositivamente. Nuestros productos tienen impuestos a las ventas (retenciones) con altos porcentajes, como en el caso de la soja, hasta 35%. Pero también pagamos todos los impuestos que pagan los otros sectores como ganancias, bienes personales, impuesto inmobiliario y tasa comunal por ha.

POR QUÉ LA SOCIEDAD RURAL DE ROSARIO RECHAZA EL AUMENTO DEL INMOBILIARIO RURAL

Todo sabemos como subió el valor la tierra en estos últimos años y este es el argumento con el que las provincias, incentivadas por la Nación, pretenden subir el inmobiliario acorde a estos nuevos valores, sosteniendo que es muy bajo lo que actualmente se paga.

 

Sin embargo hay que tener en cuenta que la renta sobre la tierra está en no más de un 2 o 3 %; es decir, quién compre una hectárea necesitará bastante más de 35 años para pagarla con su renta. Esto nos está indicando que la tierra ha pasado a ser un refugio de inversión, quizás porque estamos en un país en el que es muy difícil encontrar negocios atractivos y por lo tanto se busca resguardar capital.

 

Pero para los productores no se trata de un negocio inmobiliario, deben hacerla producir y por más valor que tenga la tierra la renta es acotada, no acompaña ese valor. Los productores agropecuarios viven de su renta y no de su valor inmobiliario.

 

Por eso desde la SRR consideramos que no se puede ampliar la carga impositiva con subas en el impuesto inmobiliario, y menos aún con un revalúo de su tierra. Esto significaría una cascada sobre otros impuestos que emigran hacia la Nación, asumiendo el costo político los gobiernos provinciales.

 

Es hora que se solucionen estos problemas económicos, mejorando la coparticipación del Estado Nacional, con una reforma tributaria más equitativa que permita al interior que lo que genere vuelva, con un sistema más justo y más federal. No es con más impuesto a los productores que mejorarán las arcas provinciales, la mayor producción se logra con más inversión, y a menor renta menor inversión. Los Gobiernos Provinciales deben ponerse al frente de esta reforma, seguramente encontrarán apoyo por parte de  sus poblaciones.

 

Fuente: Conciencia Rural.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito