ECONOMÍA MÁS COMPLICADA: SE DESINFLA LA SOJA, CAE LA INVERSIÓN Y ARRASTRA A INDUSTRIA

En términos de volumen físico representa una caída del 16,3% frente al mismo mes del año pasado.

ECONOMÍA MÁS COMPLICADA: SE DESINFLA LA SOJA, CAE LA INVERSIÓN Y ARRASTRA A INDUSTRIA

Las señales que arroja la economía continúan encendiendo luces amarillas en el horizonte del país. Al malhumor y complicaciones desatadas por los controles a la compra de dólares, se le sumaron ayer nuevos síntomas sobre una marcada desaceleración en el nivel de actividad, provenientes de la inversión y la industria. Para colmo, el clima externo, hasta ahora benigno para el país, parece estar reconfigurándose rápidamente.

 

Ayer la soja perdió otro 1,4% y llegó a cotizar por debajo de los u$s 500 la tonelada. Sobre el cierre recuperó algo y terminó a u$s 500,6. De todas formas, acumula una retracción del 10% desde el máximo del año, hace apenas un mes atrás.

 

En tanto, el real en Brasil, que ayer se apreció levemente, suma una devaluación del 15% desde marzo, lo que complica más las exportaciones argentinas hacia el principal socio comercial.

 

En este contexto, la inversión a nivel local muestra un acelerado deterioro y arrastra consigo a la industria. Según informó ayer el Estudio Orlando Ferreres & Asociados, la Inversión Bruta Interna Mensual (IBIM) llegó en abril a los u$s 7.665 millones. En términos de volumen físico representa una caída del 16,3% frente al mismo mes del año pasado. “

 

De este modo, la participación de la inversión en el PBI a precios constantes ronda ahora el 21,2%, medido sin estacionalidad”, explicó la consultora. Y agregó: “En los cuatro primeros meses del año se invirtió, en cantidades, un 5,6% menos que en el período equivalente de 2011, y medido en dólares, ese promedio es un 11,3% inferior al pico de agosto-noviembre del año pasado”. “Esto –consideró Ferreres– limita el crecimiento económico futuro, por lo que para mantener una dinámica expansiva del PBI será necesario estimular la inversión”.

 

En el mismo sentido, la industria sufrió también en abril una reducción del 4% interanual, según el Índice de Producción Industrial (IPI) de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). La entidad advirtió que “la fase recesiva de la industria lleva 7 meses si se considera que en septiembre de 2011 se había alcanzado un pico en el nivel de actividad industrial”. Añadió que “la tasa de caída se ha venido acelerando en los últimos meses”.

 

Ante el descrédito en que han caído las estadísticas oficiales del Indec, los índices de FIEL y Orlando Ferreres están entre los referentes de la evolución del nivel de actividad en la Argentina.

 

La mayoría de los analistas privados comenzaron a revisar hacia abajo sus estimaciones de crecimiento de la Argentina para este año. El Gobierno tiene presupuestada una expansión del nivel de actividad del 4,5%, pero los consultores ya hablan de un crecimiento de entre 1% y 3% en el mejor de los casos. Algunos, inclusive, aventuran que la economía podría entrar en recesión antes de fin de año.

 

A la desaceleración que ya evidenciaba la economía argentina desde el último trimestre del año pasado, se le sumaron ahora las complicaciones que genera el desdoblamiento cambiario, que está afectando en particular a algunos sectores como el inmobiliario y la construcción.

 

No menos importante fue el freno en las exportaciones en abril, que según informó el propio Indec cayeron el mes pasado 6%, la primera baja interanual en casi dos años y medio.

 

Fuente: El Cronista, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros