CARBAP PRESENTÓ SU PROPUESTA DE REFORMA IMPOSITIVA

La iniciativa enviada a los legisladores toma como referencia la última valuación efectuada en el 2003 por las Comisiones Locales, actualizada "con criterios vinculados a la producción".

CARBAP PRESENTÓ SU PROPUESTA DE REFORMA IMPOSITIVA

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), les presentó a los distintos bloques de legisladores y funcionarios provinciales una propuesta de reforma del Impuesto Inmobiliario Rural, avalada por la Mesa Agropecuaria Provincial. El objetivo es “encauzar por el camino del diálogo y el consenso un proyecto que sea viable considerando las necesidades financieras de la provincia y la sustentabilidad productiva de las comunidades del interior de nuestra provincia”, anunció la entidad a través de un comunicado.

 

En el mismo se detalló que la propuesta "toma como referencia la última valuación efectuada en el 2003 por las Comisiones Locales -en la que hubo participación del Gobierno provincial-, para proceder a su actualización con criterios vinculados a la producción, no al valor venal, especulativo ni inmobiliario".

 

"En este sentido, se  vinculó la evolución de los precios de un conjunto de producciones agropecuarias destacadas en la provincia, entre el 2003 y 2012 –soja, maíz, girasol, trigo, cebada, ganadería y lechería-, ponderando la superficie en hectáreas ocupada por cada actividad, lo que dio como  resultado un índice corrector", explicó Carbap.

 

Dicho trabajo contempla además el pago de una cuota extraordinaria para el impuesto inmobiliario rural de 2012, y muestra el compromiso como productores, con nuestra provincia.

 

“He recorrido las zonas inundadas y Bolívar, Azul, Olavarría, Henderson, Carlos Casares y Pehuajo en Carlos Casares han perdido casi todo. La soja es lo más perjudicado porque no se terminó de levantar, así pasó también con el maíz que ya lo damos por perdido todo lo que sería para cosecha. Las pasturas de invierno ya no son productivas y lo poco que queda esta arruinado con el pisoteo de los animales, al igual que los bolsones de soja ya cosechada que está bajo el agua. Afortunadamente no hay mortandad de animales” expresó el titular de Carbap Alberto Frola.

 

“Ante este panorama de inundaciones y luego de tener 75 distritos en emergencia por sequía e inclemencias climáticas, intentar forzar un aumento tributario sin consenso de las entidades es de una gran irresponsabilidad, y el Señor Gobernador será el único responsable por los que  pueda ocurrir en la provincia, ya que parece que no le interesa escuchar a nadie del sector, ni a los intendentes, ni a los Concejos Deliberantes de los distritos del interior para la toma de sus decisiones”, aseveró Frola.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito