LA PROYECCIÓN DE SOJA CAE POR DEBAJO DE LOS 40 MILLONES DE TONELADAS

Desde finales de noviembre pasado, una sucesión de factores climáticos impactaron de forma negativa sobre la producción nacional de soja.

LA PROYECCIÓN DE SOJA CAE POR DEBAJO DE LOS 40 MILLONES DE TONELADAS

Las inundaciones en el centro y oeste de la provincia de Buenos Aires, junto con las pérdidas por sequía que se venían verificando en una zona extensa del país, sobretodo el noreste, ya recortaron la estimación de cosecha de soja nacional por debajo del umbral de las 40 millones de toneladas. Así lo indicó la Bolsa de Cereales de Buenos AIres en su último informe semanal.

 

Ambos factores“obligan a realizar un nuevo ajuste de producción, explicó la entidad, que detalló que“la fecha la proyección de volumen es de 39,9 millones de toneladas, reflejando un recorte de 1,1 millón de toneladas (-2,7%)” en relación al último informe y “una caída interanual de 9,3 millones de toneladas (-19%) contra las 49,2 millones de toneladas de la campaña 2010/11.

 

Desde finales de noviembre pasado, una sucesión de factores climáticos impactaron de forma negativa sobre la producción nacional de soja.

 

Inicialmente, la prolongada sequía, que afectó gran parte de la región agrícola, fue interrumpida hacia finales de enero sobre el centro y sur del área productiva nacional. El impacto del déficit hídrico, que duro aproximadamente sesenta días sobre amplios sectores de gran importancia productiva, también se vio potenciada por picos de temperaturas máximas que superaron los valores históricos, explicó la entidad.

 

Al cierre de la semana se había cosechado el 89% de las hectáreas sojeras del país.

 

En el caso del maíz, la cosecha no alcanzará las 20 millones de toneladas, con una pérdida del 16,5% respecto de la producción del año pasado.

 

En paralelo, avanza la siembra de trigo, pese a que se vio demorada en la última semana debido a las precipitaciones registradas sobre toda la superficie agrícola nacional.

 

Estos nuevos aportes hídricos ayudan a mejorar la oferta de humedad superficial, estimulando las labores de cobertura, ya que en las zonas del norte agrícola el agua disponible comenzaba a ser ajustada”, explicó la Bolsa de Cereales.

 

Al cierre de la semana, se estima que a la fecha se cubrió el 5,5 % de la intención de siembra de trigo a nivel nacional.

 

El área proyectada es de 4 millones de hectáreas para la campaña 2012/13, lo que implica un recorte del -13% en la intención de siembra de los productores.

 

Fuente: El Cronista, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros