LA PROYECCIÓN DE SOJA CAE POR DEBAJO DE LOS 40 MILLONES DE TONELADAS

Desde finales de noviembre pasado, una sucesión de factores climáticos impactaron de forma negativa sobre la producción nacional de soja.

LA PROYECCIÓN DE SOJA CAE POR DEBAJO DE LOS 40 MILLONES DE TONELADAS

Las inundaciones en el centro y oeste de la provincia de Buenos Aires, junto con las pérdidas por sequía que se venían verificando en una zona extensa del país, sobretodo el noreste, ya recortaron la estimación de cosecha de soja nacional por debajo del umbral de las 40 millones de toneladas. Así lo indicó la Bolsa de Cereales de Buenos AIres en su último informe semanal.

 

Ambos factores“obligan a realizar un nuevo ajuste de producción, explicó la entidad, que detalló que“la fecha la proyección de volumen es de 39,9 millones de toneladas, reflejando un recorte de 1,1 millón de toneladas (-2,7%)” en relación al último informe y “una caída interanual de 9,3 millones de toneladas (-19%) contra las 49,2 millones de toneladas de la campaña 2010/11.

 

Desde finales de noviembre pasado, una sucesión de factores climáticos impactaron de forma negativa sobre la producción nacional de soja.

 

Inicialmente, la prolongada sequía, que afectó gran parte de la región agrícola, fue interrumpida hacia finales de enero sobre el centro y sur del área productiva nacional. El impacto del déficit hídrico, que duro aproximadamente sesenta días sobre amplios sectores de gran importancia productiva, también se vio potenciada por picos de temperaturas máximas que superaron los valores históricos, explicó la entidad.

 

Al cierre de la semana se había cosechado el 89% de las hectáreas sojeras del país.

 

En el caso del maíz, la cosecha no alcanzará las 20 millones de toneladas, con una pérdida del 16,5% respecto de la producción del año pasado.

 

En paralelo, avanza la siembra de trigo, pese a que se vio demorada en la última semana debido a las precipitaciones registradas sobre toda la superficie agrícola nacional.

 

Estos nuevos aportes hídricos ayudan a mejorar la oferta de humedad superficial, estimulando las labores de cobertura, ya que en las zonas del norte agrícola el agua disponible comenzaba a ser ajustada”, explicó la Bolsa de Cereales.

 

Al cierre de la semana, se estima que a la fecha se cubrió el 5,5 % de la intención de siembra de trigo a nivel nacional.

 

El área proyectada es de 4 millones de hectáreas para la campaña 2012/13, lo que implica un recorte del -13% en la intención de siembra de los productores.

 

Fuente: El Cronista, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china