¿CUÁLES SON LAS PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA LA PRÓXIMA CAMPAÑA?

Se espera un año Niño para los siguientes meses. Actualmente las temperaturas en el Océano Pacífico central está en valores neutros.

¿CUÁLES SON LAS PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA LA PRÓXIMA CAMPAÑA?

La variabilidad climática siempre existió aunque en los últimos años se intensificó.  Así, surgieron situaciones extremas de déficit y exceso de precipitaciones. Después de haber transcurrido ambos eventos consecutivamente, los especialistas del INTA esperan –hasta el momento– un año Niño.

 

Pablo Mercuri –director del Instituto de Clima y Agua del INTA– explicó que “actualmente las temperaturas en el Océano Pacífico central está en valores neutros” y para la próxima campaña agrícola se estima que habrá “buenas condiciones climáticas” que tendrá “precipitaciones entre normales o superiores a las normales tanto para los granos finos y gruesa”.

 

Mercuri aclaró que esta situación podrá conocerse con mayor exactitud a mediados del invierno, por ser el momento en el que se consolidan las tendencias en los océanos: principales reguladores de los patrones de lluvia y temperatura.

 

El director consideró que estas perspectivas y la actual disponibilidad de humedad en el suelo son “muy promisorias” si se tiene en cuenta que de las últimas cinco campañas, cuatro padecieron déficit hídrico en diversas intensidades.

 

“En lo que va del otoño –describió el director de Clima y Agua– hubo una significativa cantidad de precipitaciones sumamente provechosas que permitieron recargar los perfiles y almacenar agua, especialmente en la región Centro y Este del país”.

 

Conocer para decidir

 

Bajo esta premisa, el INTA tiene al servicio de los productores una serie de herramientas agro meteorologicas –disponibles en el sitio oficial del instituto– que les permiten conocer el clima por anticipado para, así, planificar, detectar en una fase precoz situaciones peligrosas y tomar las medidas necesarias.

 

Para Roberto De Ruyver, coordinador del Área de Agrometeorología del Instituto de Clima y Agua, la agrometeorología “juega un rol transcendental en las actividades agropecuarias”.

 

“El conocimiento del clima de un lugar y su variabilidad, a partir de registros históricos suficientemente largos, son esenciales. Sin estos registros, las decisiones tendrían mucho de azar”, explicó.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros