TOMA FUERZA EN EL SENADO UN CAMBIO EN EL INMOBILIARIO RURAL

Se aprobaría un leve aumento en los avalúos.

TOMA FUERZA EN EL SENADO UN CAMBIO EN EL INMOBILIARIO RURAL

La idea de aumentar el Inmobiliario Rural “lo justo y necesario” para que productores no tributen impuestos nacionales va tomando fuerza en la Legislatura santafesina. Es que ahora se sumó el bloque radical a la iniciativa del justicialismo y sobre ese punto habría consenso para que la Reforma Tributaria salga con modificaciones. El miércoles en reunión de Comisiones, se comenzará a discutir una fórmula para acordar este índice. Ese mismo día, además, se abrirá el diálogo con el sector de la construcción – la semana pasada fue el agro quien llevó sus inquietudes a senadores –. La discusión no se daría sobre el Inmobiliario Urbano.

 

El bloque radical dejó en claro que no avalará un incremento en el Inmobiliario Rural de forma tal que productores se vean obligados a tributar Bienes Personales. “Apoyamos la propuesta del gobernador Bonfatti, pero si esta Reforma va a aumentar la presión sobre el sector agropecuario le buscaremos la vuelta para que no impacte en impuestos nacionales. Con este proyecto – de aprobarse como lo mandó el Ejecutivo – muchas personas del campo tendrán que pagar nuevos impuestos que, en definitiva, irán al gobierno nacional”, le dijo a punto biz el radical Lisandro Enrico, senador por el departamento General López.

 

En la reunión de esta semana legisladores comenzarán a debatir la fórmula a aplicar para que darle el OK al pedido del agro. Es que la idea – tanto del justicialismo como del bloque radical – es realizar un índice para recomponer los ingresos provinciales pero que, en definitiva, no exponga al sector agropecuario a tributar un impuesto nacional. “El miércoles hay reunión de Comisiones y el jueves nos juntamos con el bloque. Ahí vamos a comenzar a delinear algún tipo de índice para ver si podemos llegar a algún acuerdo”, precisó Alberto Crossetti, senador del PJ por el departamento Belgrano.

 

En la reunión en la Legislatura provincial del miércoles pasado – con el sector agropecuario como invitado para discutir cambios en la Reforma Tributaria – el bloque justicialista y radical “coincidieron” en que no es viable aumentar las valuaciones fiscales rurales de la manera que plantea el Ejecutivo. Es más, desde el PJ confían que el proyecto saldrá con modificaciones. “Si el bloque radical opina de esa forma, la Reforma saldría con un retoque en las valuaciones. El criterio sería ajustar las valuaciones fiscales lo mínimo y necesario para no cargar al campo”, explicó Crossetti.

 

Y tras reconocer la necesidad de impulsar aumentos en los avalúos por su atraso, Enrico aclaró que “la realidad indica que no se puede cargar al campo con mayor presión de la que tiene”. El próximo miércoles la Legislatura abrirá el diálogo con el sector de la construcción.

 

Por otro lado, desde el bloque justicialista aseguraron que los ajustes no se realizarán sobre el impuesto Inmobiliario Urbano. Es que según señaló Crossetti, las propiedades “están más actualizadas que las rurales”.

 

La vuelta de tuerca de los ruralistas

 

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural de Rosario, Jorge Isern, le confirmó a este medio que hay negociaciones en marcha con senadores de la oposición y aliados al frente gobernante, como son los radicales, para morigerar el aumento del Inmobiliario Rural.

 

“Se está buscando que los avalúos no se incrementen por el valor inmobiliario de la tierra sino por la producción”, dijo el dirigente. “La idea es mejorar la recaudación provincial, pero no a costa de un excesivo pago del productor”, agregó.

 

Casi como premio consuelo para los ruralistas, sobre todo cuando queda claro que las valuaciones de los campos están muy retrasadas, lo que se busca es que el aumento no dispare mayor presión fiscal a los productores por vía de Bienes Personales.

 

La discusión en Buenos Aires

 

Las entidades de la Mesa de Enlace porteña presentaron su propio proyecto de ley para que avance en la Legislatura de esa provincia. Esta es una alternativa a la reforma fiscal que busca impulsar Daniel Scioli – principalmente en eje a la discusión sobre los revalúos inmobiliarios rurales –.

 

La propuesta tiene como objetivo tomar como referencia “la última valuación efectuada en el 2003 por las Comisiones Locales – en la que hubo participación del Gobierno provincial –, para proceder a su actualización con criterios vinculados a la producción, no al valor venal, especulativo ni inmobiliario”.

 

Para conformar el proyecto, las entidades rurales vincularon la evolución de los precios de las producciones entre 2003 y 2012 – soja, maíz, girasol, cebada, ganadería y lechería – considerando las hectáreas ocupadas por la actividad. De esa manera se conformó un índice que sería el que se debería tener en cuenta a la hora de discutir la actualización de avalúos.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina