EMPRESAS PRODUCTORAS DE FITOSANITARIOS AVALAN SANCIÓN A LEY DE AGROQUÍMICOS

Desde la entidad remarcaron la necesidad de generar un marco jurídico a nivel nacional, el oficialismo ya tiene un proyecto.

EMPRESAS PRODUCTORAS DE FITOSANITARIOS AVALAN SANCIÓN A LEY DE AGROQUÍMICOS

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) “respalda un proyecto de ley ya presentado en la Cámara de Diputados por el legislador sanjuanino José Uñac” del FpV, sostuvo este martes Juan Cruz Jaime, Director Ejecutivo de la entidad.

 

El dato no es menor ya que desde hace 29 años, con el retorno de la democracia, el Congreso de la Nación no ha podido legislar en la materia debido a pujas sectoriales y políticas de diversa índole.

 

Casafe representa alrededor del 80 por ciento del mercado de productos fitosanitarios, integrado por empresas nacionales y trasnacionales, la otra asociación que nuclea a los fabricantes es Ciafa, que representa al resto del mercado.

 

“En los noventa se creó en el imaginario que Casafe representaba a las multinacionales y Ciafa a las empresas nacionales, pero eso, al menos en la actualidad ya no es así”, explicó Jaime a El Enfiteuta, y apuntó que las coincidencias entre ambas son tantas que no sería exagerado pensar en un futuro no lejano en una sola Cámara que las unifique.

 

Lo concreto es que en casi tres décadas la Argentina no pudo darse una ley a nivel nacional para la regulación de la producción, distribución y fiscalización de los productos fitosanitarios. “Pensamos que es necesario un marco jurídico a nivel nacional”, redondeó el representante de Casafe.

 

Paralelamente, ante la falta de una legislación nacional (lo que rige es a partir de Resoluciones del Senasa, organismo que actualmente regula la actividad), las provincias fueron buscando y sancionando su propia legislación a lo largo y ancho de todo el territorio.

 

Algunas, como Córdoba, Chaco y Santa Fe, ya iniciaron debates para modificar sus respectivas normativas. “Algunas leyes provinciales son muy buenas, como la de Neuquén” señala Jaime. Y de eso saben los patagónicos por el alto estándar internacional que deben cumplir al momento de exportar peras y manzanas.

 

En cambio algunas provincias “retrasan” en su legislación dado que no pudieron seguir el ritmo de la evolución de los productos fitosanitarios cuyas inversiones en investigación y desarrollo de nuevos productos a nivel global rondan los 250 millones de dólares por año.

 

En esa inversión una de las prioridades es el cuidado del ambiente, hecho que explica para las empresas que en las últimas dos décadas el 90 por ciento de los productos utilizados sean amigables con el ambiente.

 

“Hace veinte años, el 80 por ciento de los productos utilizados eran más agresivos (con el ambiente), y solo un 20 por ciento de los productos usados podían considerarse amigables”, explicaron desde la entidad para mostrar los cambios producidos a partir de la investigación.

 

Mientras tanto en el Congreso de la Nación hay al menos dos proyectos vigentes que fueron presentados en abril. Uno del radical Julio César Martínez (La Rioja) que retoma iniciativas que fueron presentadas hasta hace poco tiempo en el Senado de la Nación, incluso por legisladores del oficialismo.

 

El otro proyecto fue presentado por el ex vicegobernador de San Juan y actual diputado nacional, José Uñac. Su iniciativa también toma como base numerosos antecedentes legislativos del Senado y Diputados que en su momento perdieron estado parlamentario.

 

Desde Casafe esperan reunirse con el actual presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Luis Basterra, para explicarle la necesidad de contar con una norma a nivel nacional en la producción, comercialización y distribución de productos fitosanitarios.

 

Fuentes del oficialismo indicaron a El Enfiteuta que “hay receptividad” por parte del gobierno para avanzar de una vez por todas en una ley marco de regulación nacional. Hasta ahora, no se pudo.

 

Fuente: El Enfiteuta, FyO.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito