PRIORIDADES DEL NUEVO CONGRESO: RECUPERAR LAS FACULTADES DELEGADAS Y CONSEJO DE LA MAGISTRATURA.

La oposición también buscará consensuar proyectos para reestructurar a la Oncca, normalizar el Indec y coparticipar los ingresos generados por el impuesto al cheque. Comienza a sesionar en marzo.

A partir de marzo de 2010, cuando comience a sesionar el nuevo Congreso, los diputados de los principales bloques de la oposición buscarán impulsar proyectos para que el Poder Legislativo recupere las facultades delegadas al Ejecutivo y para reestructurar el Consejo de la Magistratura.
 
“Hay muchas prioridades sobre las que debemos avanzar, pero debemos concentrarnos en la búsqueda de consensos e ir trabajando sobre los reclamos más puntuales de la gente", indicó hoy a Infocampo.com.ar Ricardo Buryaile, diputado de la UCR por Formosa.
 
La reforma del Consejo de la Magistratura, si bien no tiene una incidencia directa en cuestiones agropecuarias, es considerada necesaria para brindar un mayor margen de acción a los jueces y poder así gestionar reclamos ante eventuales abusos de autoridad. Por su parte, entre las facultades delegadas por el Congreso al Poder Ejecutivo se incluye la potestad para determinar derechos de exportación.
 
Otra de las iniciativas impulsadas será un proyecto para liquidar o reestructurar a la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca). Para los legisladores del PRO y el Peronismo Federal (liderado por Felipe Solá) esta es una prioridad uno.
 
"A partir de los hechos ya conocidos del accionar de la Oncca, es necesaria de manera urgente la reestructuración del organismo o su eliminación y sobre esto trabajaremos durante el tiempo que sea necesario", aseguró a Infocampo.com.ar Christian Gribaudo.
 
Otro tema prioritario para los legisladores opositores será la normalización del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (intervenido por el gobierno nacional desde comienzos de 2007) y la coparticipación de los ingresos generados por el "impuesto al cheque".
 
En lo que respecta a los proyectos específicamente agropecuarios, los legisladores están trabajando en el diseño de iniciativas para ordenar y promover el desarrollo de las actividades ganadera y lechera.
 
"Se debe abordar, dentro de las necesidades para el sector, un plan ganadero para todo el país de manera unifacada; el ordenamiento de la cadena láctea y también ayudas para pequeños chacareros del país", dijo a Infocampo.com.ar Ulises Forte.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA