BUENOS TIEMPOS PARA LA INVERNADA

La caída de la brecha entre el precio del ternero de invernada, y el novillo o novillito gordo, que llegó a ser del 40 por ciento en los años 2010 y 2011, no sólo favorece al feedlot.

BUENOS TIEMPOS PARA LA INVERNADA

Para los invernadores pastoriles, que suplementan, pero que obtienen el 75/80 por ciento de los kilos ganados de praderas fertilizadas y eficientemente manejadas, la mejora de los márgenes brutos originada en la mejora de la relación de compra-venta, ha sido notable, al punto que el margen bruto de la invernada hoy compite con el de una soja o un maíz.

 

En el oeste de Buenos Aires en un reunión reciente, y analizando los resultados económicos que quedaron después de la seca, se recomendó considerar la posibilidad de volver a la invernada de compra.

 

Los mejores márgenes de la invernada de compra se daban con adquisiciones de terneros y ventas de gordo concentradas en el trimestre febrero-abril, cuando los precios del gordo son altos y el precio de la invernada – por la oferta estacional – es el más bajo del año.

Una invernada pastoril (con suplementación) de unos 400 kilos por hectárea, supera claramente el margen del trigo, del maíz y del girasol, e iguala el margen de una soja de tres mil kilos.

 

A los precios actuales de la hacienda, la actividad exige una alta inmovilización de capital por hectárea.

Los números de la cría siguen siendo muy buenos, pero se alejan cada vez más de los valores que se obtenían un año atrás.

 

Con respecto al otoño de 2011, ha bajado el precio del ternero macho y hembra; también cayó la cotización de la vaca gorda y ha caído además y fuerte el precio de la vaca conserva, que vale hoy un 30 por ciento menos que un año atrás.

 

En moneda corriente, la caída de los ingresos anuales de un criador de la provincia de Buenos Aires puede estimarse en un 5,6 por ciento, y en términos reales, la baja puede calcularse en un 23 por ciento. Para muchos criadores, la baja es superior a esa magnitud, porque a causa de la seca tienen un porcentaje de refugo (vacas vacías) superior a lo habitual. Dentro de las vacas que deben sacar, es alto el porcentaje de conserva o manufactura cuyo precio ha sufrido a partir de los problemas de la exportación en general, y en particular, por los problemas derivados de los residuos de ivermectina en los embarques a Estados Unidos.

 

Debe recordarse que el 38-40 por ciento de los kilos vendidos por un criador corresponden a la categoría “vaca”, porcentaje que crece si los tactos son malos y el refugo es superior a lo habitual.

 

La seca ha afectado por menor preñez y también en algunas zonas por el menor peso de los terneros, lo que se agrega a la baja en los ingresos por la venta de vacas y terneros.

 

Siguen conociéndose resultados de tactos, buenos o muy buenos (en algunos casos superiores al año pasado) en gran parte de los casos, especialmente en aquellos rodeos con servicio temprano, según publicara La Voz del Interior.

 

Hay varias zonas del país donde la seca afectó seriamente el servicio en diciembre-enero, con mucha preñez cayendo entre un 10 y un 20 por ciento. Pero como promedio ponderado de todo el país, y considerando el peso decisivo que todavía tiene la zona pampeana, puede estimarse que la preñez a nivel nacional caerá, lo que podría compensarse por el mayor número de vientres expuestos a servicio en la última primavera.

 

Fuente: La Opinión de Rafaela, FyO.

 

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina