IMPUESTOS Y DESCUENTOS COMERCIALES SE LLEVAN MÁS DEL 80% DEL RESULTADO ECONÓMICO DEL PRODUCTOR

En el cálculo se incluyen los tributos nacionales, provinciales y municipales que se pagan a lo largo del año.

IMPUESTOS Y DESCUENTOS COMERCIALES SE LLEVAN MÁS DEL 80% DEL RESULTADO ECONÓMICO DEL PRODUCTOR

La presión tributaria global y los descuentos comerciales que soporta un campo tipo de Pehuajó llegan a 3392 pesos por hectárea y se llevan el 84% del resultado económico que se puede obtener en un año promedio, según un trabajo preparado por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA).

 

La presión tributaria global abarca impuestos nacionales (Derechos de exportación, IVA, Ganancia Mínima Presunta, Bienes Personales, Ganancias, Autónomos, a los Créditos y Débitos, a los Combustibles, Seguridad Social, etcétera); provinciales (Inmobiliario, Sellos, Ingresos Brutos y Patentes) y municipales (Tasa vial).

 

Expresado de otra manera, si se considera que el resultado económico es una suerte de “sueldo” del productor, los impuestos y los descuentos comerciales que afectan la comercialización de los cereales le dejan sólo el 16% de aquél para sus gastos personales y para crecer.

 

La presión tributaria compromete incluso porcentajes más altos del resultado, hasta superar el 100% de éste, en zonas que han sufrido sequía, en campos alquilados y ante ciertas figuras jurídicas existentes en la propiedad de la tierra.

 

En otras zonas

 

Los modelos analizados para campos ubicados en los partidos de Rojas y Tres Arroyos arrojan resultados similares: 4851 $/ha para el primero y 2225 $/ha para el segundo entre impuestos y descuentos, y representan el 76 y el 81% del resultado.

 

Cuando se efectúan las mismas cuentas sobre campos alquilados, los impuestos se llevan el 90 % en el caso de Pehuajó, 86% en Rojas y 85% en Tres Arroyos.

 

Los 3392 $/ha que se deben pagar en el campo de Pehuajó –que incluyen la presión tributaria y los descuentos comerciales– representan más de 300 días por año que el dueño debe trabajar para cumplir con los compromisos del Fisco.

 

Del total de impuestos cobrados, según los cálculos anteriores, el 93% es recaudado por el Estado nacional, el 5% por la provincia de Buenos Aires y sólo un 2% queda en los municipios.

 

La reforma impositiva que se está discutiendo esta semana en la provincia de Buenos Aires, de aprobarse, acentuará la ya muy alta presión fiscal sobre las explotaciones agropecuarias.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina