BUEN MOMENTO PARA LA INVERNADA DE COMPRA

Si la relación ternero de invernada/novillo se mantiene en el actual ratio (1,25 a uno), la invernada de compra superará los márgenes brutos de un maíz o un trigo.

BUEN MOMENTO PARA LA INVERNADA DE COMPRA

Mercado oscilante, al compás de feriados y lluvias, con una oferta irregular, pero más alta que un año atrás.

 

Si bien la economía muestra señales de desaceleración, el consumo popular todavía no acusa señales de fatiga. Se espera para el segundo semestre, al cerrarse varias paritarias y terminar de cobrarse los aumentos salariales, que con más plata en la calle mejore la demanda.

 

Igual que los insumos. Si se toma como base igual a 100 el año 1999, apogeo de la convertibilidad, el precio en pesos del novillo ha subido a un índice 1183, el ternero a 1176, los insumos ganaderos a 1125 y el índice de precios al consumidor (IPC no adulterado) a 475.

 

Estos índices muestran que el precio del novillo o del ternero son muy buenos si se los relaciona con la inflación (IPC), pero dejan de ser notables si se los compara con la evolución de los insumos.

 

Así, el precio real de la hacienda es bueno, pero en los últimos 13 años el crecimiento del valor de los insumos se ubica apenas por debajo de la espectacular suba del precio del ganado.

 

Si no se hubiera registrado la brutal liquidación del 2007-2009, y la marcada escasez de carne que vino luego, es muy probable que la relación entre carne e insumos sería hoy peor que durante la convertibilidad.

 

Si se toma la evolución más reciente, desde noviembre del 2009, momento en que comienza la escalada en el precio del novillo (160 por ciento más), los insumos han subido en pesos un 65 por ciento, por arriba de cualquier índice de inflación que computemos para los últimos 29 meses.

 

Buenos números. ¿Por qué ha mejorado tanto en el último año el margen bruto de la invernada en relación al margen del trigo o del maíz?

 

En el caso de estos dos cultivos, en el último año se registra un aumento espectacular de sus costos de implantación, que vino acompañado además por un retroceso del valor de los productos, tanto en dólares como a moneda constante.

 

La invernada, por su parte, y si bien tiene en los últimos 13 meses un aumento del 16 por ciento en su estructura de costos, la combinación de un precio de venta mejorado con un menor costo de reposición ha casi duplicado el margen bruto por hectárea.

 

Hace un año, la diferencia negativa de compra-venta, para una carga de 2,20 novillitos por hectárea, era de 1450 pesos por hectárea, diferencia que se reduce a unos 850 pesos en la actualidad.

 

Si la relación ternero de invernada/novillo se mantiene en el actual ratio (1,25 a uno), la invernada de compra superará los márgenes brutos de un maíz o un trigo, y hará un papel decoroso frente a una soja de rendimientos medios o bajos. En muchas zonas del país se está revalorizando la alfalfa, sea como pasto de corte, o como base forrajera para una producción pastoril económica y rentable.

 

Nivel de actividad. El perfil de la faena del primer trimestre del año indica que hay algo menos de novillos (dos por ciento) y novillitos (dos por ciento), mientras crece la faena de vacas (13 por ciento), pero compensado esto por una menor matanza de vaquillonas (22 por ciento).

 

Llama la atención la suba explosiva en la faena de terneros machos, que subió 46 por ciento; mientras crece, pero mucho menos, la matanza de terneras hembras (seis por ciento).

 

La faena conjunta de hembras sigue muy baja, creciendo sólo un 2,7 por ciento con respecto a los bajísimos niveles del primer trimestre del 2011.

 

Como consecuencia de que aumenta la faena de terneros y de vacas, y baja la faena de novillos, disminuye el peso promedio por animal faenado, que a mediados del año pasado llegó a ser de 233 kilos por animal y hoy no pasa de los 224 kilos al gancho.

 

Esta merma, en una faena estimada para este año en 11,4 millones de cabezas, supone una reducción en la producción de carne superior a las 100 mil toneladas anuales.

 

Fuente: Ignacio Iriarte Analista del mercado ganadero y de carnes, La Voz del Interior; FyO.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo