BURYAILE: “NO ME GUSTA LA CONCENTRACIÓN QUE EXISTE ENTRE FEED LOTS Y FRIGORÍFICOS”.

El diputado de la UCR evaluará la posibilidad de presentar un proyecto para regular la expansión de la industria cárnica hacia las etapas productivas. Estudiará lo que sucede en otros países ganaderos.

El diputado Ricardo Buryaile (UCR; Formosa) indicó que estudiará la legislación comparada de naciones ganaderas para evaluar la posibilidad de presentar un proyecto para regular la expansión de los frigoríficos hacia las etapas productivas.
 
“No me gusta la concentración que existe: cada vez son más grandes los feed lots que tienen los frigoríficos”, dijo hoy Buryaile. “Estamos marchando hacia una concentración en la demanda y la oferta de carne, cuando se le está dando todos los recursos (por parte del gobierno) y encima se los está subsidiando”, añadió en declaraciones realizadas al programa Infocampo Radio (AM 950 / Radio Belgrano).
 
El legislados indicó que, en caso de profundizarse la tendencia concentradora, “vamos a terminar presos de unos pocos que nos van a terminar de comprar los terneros y que van a ser los mismos que van a vender en el consumo interno y a exportar”.
 
De todas maneras, Buryaile recordó que uno de los temas prioritarios que comenzará a promover en 2010 la oposición en el nuevo Congreso será la reestructuración de la Oncca.
 
“El organismo tiene que volver al rol para el cual fue creado, que es el control de obligaciones previsionales y fiscales de los integrantes de la cadena (agropecuaria)”, apuntó, para luego añadir que el proyecto que presentarán contemplará quitarle todas las demás facultades que le han incorporado a la Oncca en los últimos tres años.
 
Otro de los aspectos centrales por tratar será el de las facultades delegadas por el Congreso al Poder Ejecutivo, las cuales, una vez recuperadas, permitirían a los legisladores fijar las alícuotas de los derechos de exportación. “La retención en trigo y maíz debe ser cero”, consideró Buryaile.
 
Por último, el diputado formoseño indicó que “el campo tiene problemas urgentes e importantes y creo que (el tema de los) arrendamientos no está dentro de ninguna de esas dos escalas”.
 
“Hay temas que son urgentes, que tienen que ver con el trigo, el maíz, la leche y la carne, e importantes, como una Ley de Emergencia Agropecuaria en serio, los seguros (agropecuarios)”, añadió.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa