PREOCUPACIÓN EN DIFERENTES FRENTES

En estos momentos, los mercados están recibiendo noticias negativas y positivas de varios frentes. Por un lado, el factor clima: por la falta de lluvias en el cinturón maicero comienza a preocupar el impacto que puede llegar a tener en la evolución de los cultivos de maíz sembrados muy temprano y con mayor necesidad de agua.

PREOCUPACIÓN EN DIFERENTES FRENTES

Por otro lado, la fortaleza del dólar versus otras monedas como el euro, yuan y real, están encareciendo el costo de las materias primas que dichos bloques importan, como es el caso de la Unión Europea y los países asiáticos. En el caso de Brasil, la fortaleza del dólar también lo perjudica pues el valor de sus exportaciones va cayendo a medida que el dólar se va fortaleciendo. Con un euro y el yuan más débiles se encarece el costo de importación de granos y aceites, y la cotización de dichos productos en dólares debe necesariamente corregir a la baja.

 

Ayer, la soja posición julio en Chicago mostraba una baja de 27 puntos, equivalente a casi 10 dólares por tonelada. Mientras tanto el maíz reaccionaba con bajas de sólo 0,60 dólar por tonelada. En términos relativos el maíz está mucho mas firme que la soja, y esto tiene que ver con la falta de lluvias en el cinturón maicero.

 

Inicio complicado. El primer estimado de producción de maíz estadounidense elaborado por el Usda el pasado 8 de mayo fue demasiado optimista en términos de rendimientos y producción probables. Considera de arranque un volumen de producción histórica de 375 millones de toneladas.

 

Para llegar a ese número proyectado parte de la base de una superficie récord de siembra de 39 millones de hectáreas, y un rinde promedio nacional también cercano al récord de 10.450 kilos por hectárea. Para que esta proyección se pueda cumplir hacen falta que las condiciones climáticas de siembra a cosecha, fueran excelentes.

 

A un mes de comenzada la siembra, la falta de lluvias durante mayo está comenzando a preocupar a los consultores. Saben muy bien que una siembra temprana de maíz, como la del año pasado, sólo sustenta buenos rindes potenciales si llueve bien desde el arranque del cultivo.

 

Hoy el monitor semanal de sequía que publica el Usda indica que una amplia región, que incluye todo el cinturón maicero, sufre condiciones de sequía a principios de sequía. Con esto, ya nos está diciendo que también puede bajar el potencial de rendimientos de los cultivos. Cada semana que pasa sin lluvias en el cinturón maicero será una semana con altas probabilidades de suba para el mercado.

 

A manera de síntesis, si el clima sigue seco en Estados Unidos, el maíz seguirá firme a muy firme; si la crisis en Europa se agrava y el dólar se sigue fortaleciendo, la soja seguirá con tendencia bajista. Para reflexionar en como encarar la venta de soja y maíz disponible, convertirla en insumos, y como proyectar el resultado económico de la próxima campaña 2012/13, donde ya la soja nueva cosecha muestra una caída de más de 40 dólares por tonelada.

 

Fuente: Pablo Adreani, La Voz del Interior; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito