POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO, LA ARGENTINA INCUMPLIRÁ LOS ENVÍOS DE CUOTA HILTON

Hay plazo hasta fin de mes para que ingrese el producto, que deberá ir por avión, y ya calculan que el 40% del cupo quedará vacante en este ciclo por demoras en la repartición.

POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO, LA ARGENTINA INCUMPLIRÁ LOS ENVÍOS DE CUOTA HILTON

Por cuarto año consecutivo, la Argentina incumplirá con sus envíos de Cuota Hilton, el volumen de carne premium que ingresa a Europa con arancel diferencial, que a partir de este año se amplió a 29.000 toneladas, una más que hasta el ciclo pasado.

Si bien hay tiempo hasta fin de junio para completar los envíos, por el tiempo del flete la última carga en barco zarpó la semana pasada. Ahora, las entregas que se quieran completar deberán hacerse en avión, con un costo adicional.

 

Cuando la cotización de la tonelada Hilton ronda los u$s 15.700, el volumen que dejaría de exportarse está valuado en u$s 185 millones, según indicó a El Cronista el dirigente rural Néstor Roulet. Según su análisis, si de aquí a fin de junio la Argentina exporta la misma cantidad que exportó en junio pasado, quedarán sin ingresar 11.787 toneladas, lo que implica el mayor incumplimiento en que incurra la Argentina.

 

En 2008, el primer año en que la Argentina dejó libre parte del cupo, se quedó sin exportar 2.005 toneladas de Hilton. Al año siguiente, el incumplimiento fue por 9.180 toneladas y en el ciclo pasado, la vacante fue de 1.879 toneladas.

 

A fines de marzo pasado, con ocho meses de demora, el Gobierno distribuyó la Cuota Hilton entre 37 industrias y 30 asociaciones de productores. Pese a que, para paliar esa demora, el Gobierno otorgó cuatro adelantos del 10% de la cuota cada uno, dejó sólo tres meses para que los exportadores enviaran el 60% restante. Este fue uno de los motivos de que no se cumpliera el cupo, al que también se suma la necesidad de conseguir las autorizaciones puntuales para la exportación.

 

Adicionalmente, el actual ciclo Hilton (que se extiende del 1´ de julio al 30 de junio) capturó algunos de los peores meses en términos de faena de hacienda. La actividad anual en 2011 se constituyó en la más baja de los últimos veintidós años, según informa la Cámara de la Industria Ciccra. Pese a que entre enero y marzo la actividad de la industria frigorífica vacuna creció por primera vez tras dos años de fortísimas caídas, esto no impactó sobre las exportaciones, que se retrajeron 30% respecto del mismo trimestre de un año atrás.

 

Es que el Gobierno sigue atando las exportaciones de carne a una suerte de encaje de abastecimiento al mercado interno.

 

Fuente: Julieta Camandone, El Cronista Comercial; FyO.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito