AGRICULTURA GESTIONARÁ UNA BAJA EN LAS RETENCIONES AL GIRASOL.

Las retenciones al girasol se ubican sólo tres puntos por debajo de la soja, 32 por ciento, y Basso adelantó que solicitará al titular de la cartera, Julián Domínguez, que considere la situación especial del cultivo de girasol.

El viceministro de Agricultura de la Nación, Lorenzo Basso, adelantó que gestionará una rebaja en las alícuotas de exportación del girasol, que son "altas" para un cultivo que se realiza en "tierras marginales".
Basso formuló estas declaraciones en respuesta a los representantes de las cadenas de valor del trigo, la soja, el girasol y el maíz, quienes solicitaron apertura de las exportaciones y transparencia en los mercados durante el tradicional encuentro de fin de año.
 
Las retenciones al girasol se ubican sólo tres puntos por debajo de la soja, 32 por ciento, y Basso adelantó que solicitará al titular de la cartera, Julián Domínguez, que considere la situación especial del cultivo de girasol.
 
El viceministro también confirmó que se encuentran adelantadas las gestiones para que se otorguen reintegros a productores de trigo que cosechen hasta 800 toneladas de trigo y una cifra parecida en maíz.
 
El funcionario, ex decano de la Facultad de Agronomía de la UBA, se mostró preocupado por la situación del girasol ya que se perdieron 800 mil toneladas este año que por el "efecto packman" serán tierras que pasarán a la soja.
 
Según el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales Intención, la intención de siembra del girasol que ya finaliza es de sólo 1.3 millones de hectáreas y para Basso "las retenciones de este cultivo deberían oscilar entre 20 y 23 por ciento como el trigo y maíz".
 
En el cóctel de fin de año de las cadenas de valor Acsoja, Argentrigo, Asagir y la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR) convivieron personalidades de diversos sectores como Carlos Brown, presidente del Movimiento Productivo Argentino (MPA), recién llegado de una gira que incluyó Estados Unidos e Italia.
 
Argentrigo, cuyo presidente es David Hughes, coordinó con Basso el pedido formal de una entrevista con Domínguez ya que no termina de formarse un precio de trigo competitivo a pesar de las promesas oficiales.
 
En la Bolsa de Cereales, empresarios, industriales, productores, acopiadores e integrantes de entidades agropecuarias escucharon al vocero de las cadenas de valor de granos, Rodolfo Rossi, presidente de Acsoja reclamar que "vuelvan a funcionar los mercados de futuro y se dinamicen los contratos de entregas a futuro de media no plazo".
 
"Desde el punto de vista productivo es imprescindible trabajar conjuntamente entre todos los sectores de las cadenas para equilibrar el esquema de rotación de cultivos y, a nivel comercial para lograr una oferta variada y equilibrada de productos", dijo.
 
Por su parte, respecto de la visión norteamericana sobre Argentina, Brown aseguró que "nuestro país no ocupa la primera atención de Estados Unidos, que está centrada en Brasil".
 
Si bien la producción de soja brasileña estimada de unos 63 millones de toneladas no difiere tanto de la argentina que es el tercer productor, con una proyección de 47.5 millones para la próxima cosecha récord de otoño, Brasil ha logrado "unir al agro con la empresa y la industria".
 
"Tienen otra perspectiva", subrayó Brown, ex ministro de la Producción de la provincia de Buenos Aires.
 
En su carácter de titular del MPA, se mostró entusiasmado porque Italia confió en Argentina a través del movimiento para poner en marcha un plan de fomento a pequeñas y medianas empresas que no se descarta estén incluidas firmas productivas rurales.
 
Fuente: Ámbito Financiero, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

01/09/2025

Casi el 50% son impuestos empresarios de la maquinaria agrícola reclamaron una mesa de diálogo para discutir políticas

01/09/2025

Excesos la tormenta de Santa Rosa reconfiguró el mapa productivo del país y dejó un agosto récord

01/09/2025

Polémica escala una disputa judicial entre una entidad de la Patagonia y el Senasa por una histórica medida

01/09/2025

Sigamos adelante el secretario de Agricultura y el presidente del Banco Nación llevaron tranquilidad al campo ante la tensión electoral

01/09/2025

Llegaron US$1818 millones se desplomó un 55% el ingreso de dólares de la agroexportación

01/09/2025

A la espera de un dictamen de Jurídicos, Nicolás Bronzovich reconoció la derrota libertaria y anticipó el regreso de una conducción colegiada en el INTA

01/09/2025

La faena vacuna siguió elevada en agosto. Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas