SECRETOS PARA REDUCIR LAS PÉRDIDAS HASTA UN 50%

La Argentina cuenta con la tecnología para reducir significativamente las pérdidas en cosecha y poscosecha. Las estrategias podrán conocerse en el 1er congreso de Agregado de Valor en Origen.

SECRETOS PARA REDUCIR LAS PÉRDIDAS HASTA UN 50%

“El INTA tuvo un rol fundamental para la Argentina en la agricultura de precisión”, destacó Andrés Méndez, especialista en agricultura de precisión del Proyecto Eficiencia de Cosecha y Poscosecha (Precop), para quien el instituto demostró que con máquinas bien calibradas, correctos procesos de pulverización, regulación para la cosecha y almacenamiento de granos, los productores puede obtener “hasta un 50 por ciento más del rendimiento de cultivo”.

 

“Con pequeñas diferencias el productor puede ganar mucho”, resaltó Méndez, quien ejemplificó que “con una máquina mal calibrada se puede perder hasta un 30 por ciento del rendimiento del cultivo sólo en la siembra”.

 

Estas recomendaciones tendrán su vidriera del 18 al 20 de julio en el INTA Manfredi –Córdoba–, durante el primer Congreso de Agregado de Valor en Origen (AVO), bajo el lema “Integración asociativa del campo a la góndola”. En ese marco se realizarán, además, el 11er Curso de Agricultura de Precisión y la 6a Expo de Máquinas Precisas.

 

Según Méndez, un detalle a tener en cuenta a la hora de la aplicación es el manejo de sitios específicos de los lotes y la importancia de la delimitación para determinar ambientes en un campo. “En un mismo lote los rendimientos suelen tener una variabilidad que va de un 20 por ciento a tres veces más que el promedio. Por esto, se deben aplicar los insumos según cada ambiente: no es lo mismo fertilizar para tres mil kilos que para 10 o 12 mil kilos de maíz”. 

 

Para lograr mejores rindes, el productor debe extremar sus cuidados desde la cosecha a partir de un conocimiento acabado de las herramientas de precisión: “Una máquina sembradora funcionando bien en el mismo campo por sobre otra que no lo haga correctamente puede generar diferencias de hasta 2.700 kilos. Es decir, en un maíz de 10.000 kilos prácticamente es el 30 por ciento más de productividad”, precisó Méndez.

 

El especialista destacó que la Argentina está en niveles muy altos de tecnología, apenas detrás de los Estados Unidos, “tanto en cantidad de herramientas utilizadas como en la forma en que se utilizan”.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros