"LOS ESLABONES MENOS BENEFICIADOS DE LA CADENA SON LOS PRODUCTORES Y LOS CONSUMIDORES"

“No queremos confrontar con esta protesta, queremos manifestar cual es la problemática con los costos de producción", dijo Ruben Ferrero, de CRA.

"LOS ESLABONES MENOS BENEFICIADOS DE LA CADENA SON LOS PRODUCTORES Y LOS CONSUMIDORES"

Durante la conferencia de prensa realizada ayer por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas, donde se decidió comenzar con un cese de comercialización de granos, carnes y productos agropecuarios no perecederos desde las 0 hs del miércoles 6 de junio hasta las 24 hs. del martes 12 de junio, el presidente de la entidad anfitriona, Rubén Ferrero, detalló cuales son las principales problemáticas que hoy llevan al sector agropecuario a atravesar una crisis que se extiende por todo el territorio nacional.

 

“No queremos confrontar con esta protesta, queremos manifestar cual es la problemática con los costos de producción y aprovechar para hacer docencia y llevar esclarecimiento a la sociedad de lo que está pasando. Por ejemplo, en el sector lechero el año pasado el productor tambero cobraba $1,60 por litro de leche y hoy cobra $1,50, y en las góndolas antes se pagaba $4 y ahora se está pagando $6. Algo está pasando con la producción. Los dos eslabones menos beneficiados de la cadena son los productores y los consumidores”, dijo Ferrero.

 

En lo que hace a la falta respuesta del Gobierno nacional ante los reclamos del sector agropecuario el titular de CRA expresó que “recorrimos los pasillos del Ministerio de Agricultura a principios de este año para plantear la grave situación de la sequía, recibiendo promesas del ministro Yauhar que nunca se cumplieron. Hasta el día de hoy no se homologaron las emergencias presentadas por los Gobierno de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, entre otros, lo que permitiría la suspensión o prórroga del pago de algunos impuestos o créditos a los productores afectados”, dijo el presidente de CRA, Rubén Ferrero.

 

Con respecto a la situación cambiaria del dólar y su influencia negativa en la producción, Ferrero expresó que “si el sector productivo estaría acompañado como realmente tendría que ser, y nos dejarían producir y exportar no habría faltante de dólares. Estamos trabajando con un dólar a 2,80 que es el dólar oficial menos las retenciones. El hecho de que el Gobierno nacional permita el dólar paralelo hace que algunos de nuestros insumos los tengamos que comprar a $5,80. Estamos en el peor de los escenarios. Con el solo hecho de quitarnos el impuesto a la exportación estaríamos mejorando la competitividad de los productores”, sintetizó el titular de CRA.  

 

Entre otros temas Rubén Ferrero explicó que el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, tampoco conformó, como lo había prometido, una mesa política para tratar todos los temas productivos, y desatendió un nuevo pedido de audiencia elevado por carta por las cuatro entidades agropecuarias el pasado 24 de mayo.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa