"LOS ESLABONES MENOS BENEFICIADOS DE LA CADENA SON LOS PRODUCTORES Y LOS CONSUMIDORES"

“No queremos confrontar con esta protesta, queremos manifestar cual es la problemática con los costos de producción", dijo Ruben Ferrero, de CRA.

"LOS ESLABONES MENOS BENEFICIADOS DE LA CADENA SON LOS PRODUCTORES Y LOS CONSUMIDORES"

Durante la conferencia de prensa realizada ayer por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas, donde se decidió comenzar con un cese de comercialización de granos, carnes y productos agropecuarios no perecederos desde las 0 hs del miércoles 6 de junio hasta las 24 hs. del martes 12 de junio, el presidente de la entidad anfitriona, Rubén Ferrero, detalló cuales son las principales problemáticas que hoy llevan al sector agropecuario a atravesar una crisis que se extiende por todo el territorio nacional.

 

“No queremos confrontar con esta protesta, queremos manifestar cual es la problemática con los costos de producción y aprovechar para hacer docencia y llevar esclarecimiento a la sociedad de lo que está pasando. Por ejemplo, en el sector lechero el año pasado el productor tambero cobraba $1,60 por litro de leche y hoy cobra $1,50, y en las góndolas antes se pagaba $4 y ahora se está pagando $6. Algo está pasando con la producción. Los dos eslabones menos beneficiados de la cadena son los productores y los consumidores”, dijo Ferrero.

 

En lo que hace a la falta respuesta del Gobierno nacional ante los reclamos del sector agropecuario el titular de CRA expresó que “recorrimos los pasillos del Ministerio de Agricultura a principios de este año para plantear la grave situación de la sequía, recibiendo promesas del ministro Yauhar que nunca se cumplieron. Hasta el día de hoy no se homologaron las emergencias presentadas por los Gobierno de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, entre otros, lo que permitiría la suspensión o prórroga del pago de algunos impuestos o créditos a los productores afectados”, dijo el presidente de CRA, Rubén Ferrero.

 

Con respecto a la situación cambiaria del dólar y su influencia negativa en la producción, Ferrero expresó que “si el sector productivo estaría acompañado como realmente tendría que ser, y nos dejarían producir y exportar no habría faltante de dólares. Estamos trabajando con un dólar a 2,80 que es el dólar oficial menos las retenciones. El hecho de que el Gobierno nacional permita el dólar paralelo hace que algunos de nuestros insumos los tengamos que comprar a $5,80. Estamos en el peor de los escenarios. Con el solo hecho de quitarnos el impuesto a la exportación estaríamos mejorando la competitividad de los productores”, sintetizó el titular de CRA.  

 

Entre otros temas Rubén Ferrero explicó que el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, tampoco conformó, como lo había prometido, una mesa política para tratar todos los temas productivos, y desatendió un nuevo pedido de audiencia elevado por carta por las cuatro entidades agropecuarias el pasado 24 de mayo.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina