NIEGAN QUE LOS PRODUCTORES GUARDEN GRANOS PARA ESPECULAR

La creencia de que los productores agropecuarios están almacenando la cosecha en sus silos bolsa como forma de especulación financiera, según una velada acusación del Gobierno, no estaría confirmada por las cifras.

NIEGAN QUE LOS PRODUCTORES GUARDEN GRANOS PARA ESPECULAR

Eso se desprende de un estudio del Instituto de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que informó que las ventas del sector productor al sector exportador de esta campaña son superiores a las de la campaña pasada.

 

Según el trabajo, realizado sobre la base del informe de compras, ventas y embarques del Ministerio de Agricultura, en los cuatro principales cultivos (soja, maíz, trigo y girasol) en esta campaña hasta el 16 de mayo pasado se vendió un total de 51,9 millones de toneladas de granos, mientras que el año pasado, en el mismo período, se habían vendido 46,6 millones de toneladas. "Este resultado se verifica en un contexto en el cual el volumen total cosechado en la campaña 2011/12 es inferior" al del ciclo anterior, expresa el informe.

 

En soja, las ventas fueron de 24,6 millones de toneladas en 2011/12, mientras que en el ciclo 2010/11 fueron de 23,9 millones de toneladas.

 

Otro dato que aporta el estudio es el porcentaje de las ventas declaradas sobre el total de la cosecha. En esta campaña se vendió el 61,7% de la producción total estimada, en 39,9 millones de toneladas. A esta misma fecha el año pasado se había vendido el 48,8% de la producción.

 

El economista de la Bolsa de Cereales Ramiro Costa explicó que el motivo por el cual las ventas son mayores en esta campaña respecto de la anterior, pese a que el volumen fue menor, es que los productores tienen un problema financiero por la fuerte caída de la cosecha debido a la sequía.

 

"Se dan cuenta de que necesitan liquidez para la próxima campaña", señaló, en referencia a que deberán comprar insumos (semillas, herbicidas y fertilizantes) para encarar las próximas siembras.

 

Además, con la confirmación de que los rindes eran bajos, los productores aceleraron sus ventas de soja en abril y en mayo.

 

Estas cifras se contraponen con la exhortación que hizo la presidenta Cristina Kirchner la semana pasada a los productores para que vendan la cosecha y no la guarden en los silos bolsa.

 

En fuentes del mercado se especuló que ese pedido tenía vinculación con la necesidad que tiene el Gobierno por hacerse de dólares..

 

Fuente: La Nación, FyO.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito