EL ÁREA TRIGUERA SE REDUCIRÁ UN 47%

Las mayores caídas se verificarán en Córdoba, La Pampa, San Luis, centro y norte de Santa Fe, centro de Buenos Aires, Tucumán y Salta.

EL ÁREA TRIGUERA SE REDUCIRÁ UN 47%

La superficie por sembrar con trigo en establecimientos CREA de la región pampeana, NOA y NEA disminuirá el 47,12% en promedio con respecto al año anterior, de acuerdo a un relevamiento de intención de siembra efectuado por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), que abarcó un total de aproximadamente 500.000 hectáreas. Los grupos CREA reúnen a 2000 empresas agropecuarias distribuidas en 16 provincias argentinas.

   

Las mayores caídas se verificarán en Córdoba, La Pampa, San Luis, centro y norte de Santa Fe, centro de Buenos Aires, Tucumán y Salta, con porcentajes mayores al 40. Por su parte, se esperan reducciones superiores al 20% en el sur, este, oeste y norte de la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Entre Ríos. Las menores disminuciones ocurrirán en Santiago del Estero y Chaco, provincias con poca tradición triguera, con tasas de un dígito.

 

Las principales causas aducidas por los productores encuestados para decidir la disminución de las siembras del cereal fueron: “Dificultades comerciales” (40% del total de respuestas),  “Margen no atractivo” (26%) y “Bajo precio esperado” (20%).

 

Cultivos alternativos

 

En los campos CREA, los cultivos de cosecha fina ocuparán el 23,1% de la superficie en rotación en la campaña 2012/13, mientras que las sojas de primera y de segunda se sembrarán en el 52% de la superficie.

 

Gran parte de la superficie que dejará de sembrarse con trigo se cultivará con cebada acentuando el comportamiento de campañas anteriores. El área de esta especie crecerá del 14 al 20% según zonas “Para mantener la rotación” (40%), por su “Margen esperado” (26%) y por su  “Precio superior al del trigo” (20%).

 

Conclusiones

 

A partir de las respuestas de los encuestados, se deduce que la reducción de la superficie triguera en campos CREA está muy asociada a las distorsiones del mercado que provoca la intervención oficial. Este proceso lleva  más de cinco años y determina que los productores miren con recelo al cereal, porque en las últimas campañas no pudieron venderlo cuando necesitaban o debieron aceptar muy bajos precios, lo que impactó negativamente en sus resultados económicos.

 

La rotación con trigo es fundamental para una agricultura sostenible, por su aporte de materia orgánica y estructura al suelo. Las dificultades de transformarlo en dinero para cancelar compromisos con proveedores e impuestos, han impactado profundamente en las decisiones de los empresarios. Entonces, la balanza se inclinará hacia una agricultura con eje en la soja, que concentra la utilización de los equipos de maquinaria en pocas semanas de la primavera, con muy poco trabajo en otoño e invierno.

 

Este nuevo comportamiento repercutirá negativamente en la cadena de proveedores de insumos y servicios de las comunidades, y reducirá el movimiento económico habitual asociado a la siembra de trigo, que, durante muchos años, les dio vida y empleo a sus integrantes.  

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa