EL ÁREA TRIGUERA SE REDUCIRÁ UN 47%

Las mayores caídas se verificarán en Córdoba, La Pampa, San Luis, centro y norte de Santa Fe, centro de Buenos Aires, Tucumán y Salta.

EL ÁREA TRIGUERA SE REDUCIRÁ UN 47%

La superficie por sembrar con trigo en establecimientos CREA de la región pampeana, NOA y NEA disminuirá el 47,12% en promedio con respecto al año anterior, de acuerdo a un relevamiento de intención de siembra efectuado por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), que abarcó un total de aproximadamente 500.000 hectáreas. Los grupos CREA reúnen a 2000 empresas agropecuarias distribuidas en 16 provincias argentinas.

   

Las mayores caídas se verificarán en Córdoba, La Pampa, San Luis, centro y norte de Santa Fe, centro de Buenos Aires, Tucumán y Salta, con porcentajes mayores al 40. Por su parte, se esperan reducciones superiores al 20% en el sur, este, oeste y norte de la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Entre Ríos. Las menores disminuciones ocurrirán en Santiago del Estero y Chaco, provincias con poca tradición triguera, con tasas de un dígito.

 

Las principales causas aducidas por los productores encuestados para decidir la disminución de las siembras del cereal fueron: “Dificultades comerciales” (40% del total de respuestas),  “Margen no atractivo” (26%) y “Bajo precio esperado” (20%).

 

Cultivos alternativos

 

En los campos CREA, los cultivos de cosecha fina ocuparán el 23,1% de la superficie en rotación en la campaña 2012/13, mientras que las sojas de primera y de segunda se sembrarán en el 52% de la superficie.

 

Gran parte de la superficie que dejará de sembrarse con trigo se cultivará con cebada acentuando el comportamiento de campañas anteriores. El área de esta especie crecerá del 14 al 20% según zonas “Para mantener la rotación” (40%), por su “Margen esperado” (26%) y por su  “Precio superior al del trigo” (20%).

 

Conclusiones

 

A partir de las respuestas de los encuestados, se deduce que la reducción de la superficie triguera en campos CREA está muy asociada a las distorsiones del mercado que provoca la intervención oficial. Este proceso lleva  más de cinco años y determina que los productores miren con recelo al cereal, porque en las últimas campañas no pudieron venderlo cuando necesitaban o debieron aceptar muy bajos precios, lo que impactó negativamente en sus resultados económicos.

 

La rotación con trigo es fundamental para una agricultura sostenible, por su aporte de materia orgánica y estructura al suelo. Las dificultades de transformarlo en dinero para cancelar compromisos con proveedores e impuestos, han impactado profundamente en las decisiones de los empresarios. Entonces, la balanza se inclinará hacia una agricultura con eje en la soja, que concentra la utilización de los equipos de maquinaria en pocas semanas de la primavera, con muy poco trabajo en otoño e invierno.

 

Este nuevo comportamiento repercutirá negativamente en la cadena de proveedores de insumos y servicios de las comunidades, y reducirá el movimiento económico habitual asociado a la siembra de trigo, que, durante muchos años, les dio vida y empleo a sus integrantes.  

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER