LA RECONVERSIÓN DE LA INDUSTRIA EXPORTADORA

Los frigoríficos están en proceso de adaptar toda su producción al mercado interno. La demanda tiene exigencias, plazos de pago y riesgos diferentes al comercio exterior.

LA RECONVERSIÓN DE LA INDUSTRIA EXPORTADORA

En los primeros cinco meses del año, las exportaciones de carne vacuna no superarían las 75 mil toneladas (equivalentes res con hueso).

 

El volumen comercializado equivale a un 31 por ciento menos que el año pasado y un 52 por ciento menos que en mayo de 2010. La participación de la exportación en el total de la demanda está hace meses estabilizada en un siete por ciento, contra un 20 por ciento de participación en 2009 y un 25 por ciento en 2005, momento en que el Gobierno decidió perfeccionar el funcionamiento del mercado ganadero.

 

Siguen muy bajas las exportaciones de enfriado Hilton (quedarán unas 12,5 mil toneladas sin cumplir) y han caído muy fuerte los embarques a Rusia y Venezuela. Merca que con este tipo de cambio no pueden competir con el consumidor local argentino.

 

Pocos destinos

 

A causa del problema de residuos de ivermectina en carne, los embarques de termoprocesados a Estados Unidos se han derrumbado a la décima parte de lo que eran a principios del año pasado. El 78 por ciento de las exportaciones actuales se concentra hoy en la cuota Hilton, Israel, Chile y Rusia.

 

Todo apunta a que este año se exportarán unas 190 mil toneladas (res con hueso) por valor de unos 950 millones de dólares. Las empresas exportadoras están en pleno proceso de adaptar toda su producción a la venta al mercado interno, que tiene otras exigencias, plazos de pago y riesgos que la exportación.

 

“Hay muchos factores que juegan en contra: la escasez y alto precio del novillo, la ociosidad, el costo de salarios y energía en dólares, la barata, entre otras. Pero lo que más nos afecta, al menos psicológicamente, es la absoluta incertidumbre en que se mueve desde hace dos años este negocio. No sabemos si lo que faenamos y producimos lo podremos exportar en tiempo y forma; así las cosas, seguirán cerrando plantas exportadoras”, advierten en la industria exportadora.

 

El precio resiste

 

Pese a la fuerte baja del precio de la hacienda en dólares en Brasil, no hay evidencias todavía de una baja significativa en los valores FOB a los cuales vende el Mercosur.

 

La demanda internacional (Europa, Rusia, por ejemplo) sigue debilitada, pero los frigoríficos brasileños, que controlan la mayor parte de la oferta exportable de Sudamérica, se resisten a la baja.

 

Juega en contra de la demanda la incertidumbre sobre el futuro de la economía mundial y la fuerte volatilidad en los tipos de cambio, con una tendencia a la valorización del dólar, circunstancia adversa para el valor de las commodities .

 

Pese a cierta tendencia a la baja en el precio internacional de la carne, y a una baja significativa en el precio del novillo en pie en el Mercosur, la evolución de los valores FOB a los cuales está vendiendo Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, dista del comportamiento que tuvo en el 2008/2009, cuando el valor FOB del Uruguay, por ejemplo, cayó en un 40 por ciento en menos de un año.

 

Gregg Anderson, el editor del Drovers Journal , se pregunta en su última editorial, por qué con los altísimos precios actuales del ganado en Estados Unidos no se detiene la liquidación en curso y no se desencadena un proceso de reconstrucción del rodeo.

 

La ganadería estadounidense ha declinado a una tasa sin precedentes, amenazando a toda la infraestructura del negocio ganadero. El stock a enero último, con 90,8 millones de cabezas, es el más bajo desde 1952, y una oferta muy baja de carne amenaza a feedloteros, frigoríficos y minoristas.

 

Fuente: Ignacio Iriarte, Analista del mercado ganadero y de carnes; La Nación. FyO.

 

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER